Cosmético

Los cosméticos (también, productos de belleza) son preparaciones de uso externo constituidas por sustancias naturales o sintéticas o sus mezclas que se utilizan en la piel, las uñas, la cavidad bucal, los ojos, los genitales externos, los pies, el rostro, el cabello para la higiene personal, para perfumar, mejorar la apariencia, para protegerla y mantenerla en buen estado.En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que regula los cosméticos, define los cosméticos como «sustancia destinada a ser aplicada al cuerpo humano para limpiar, embellecer o alterar la apariencia sin afectar la estructura del cuerpo o funciones».Esta amplia definición también incluye cualquier material destinado para su uso como un componente de un producto cosmético.Las mujeres turcas en sus harenes ocupaban horas enteras en pintarse las cejas y las pestañas con un polvo negro que llaman surmé.La leche de burra se usaba no solo para restablecer el pulmón sino también para dar frescura a la piel.Como fragancias solían usar extractos de rosa, lavanda, almizcle, ámbar, sándalo y jazmín, entre otros.Para tener una piel fresca y suave batían las claras de huevo las cuales funcionaban como ungüento.Otro de los avances era que al poder tener cada quién su jabón en casa, los hombres ya no acudían con los barberos y ellos mismos se afeitaban.Los productos franceses tuvieron gran éxito gracias a su originalidad ya que sus envases eran de plata, oro, porcelana y laca.Para lograr el tono pálido que les agradaba se solía beber vinagre y limón.[6]​ En la época de la Segunda Guerra Mundial, los cosméticos tenían una aplicación común en el Oriente (aunque estaban vetados en la Alemania nazi).El término cosmético por lo tanto incluye maquillaje, desodorantes, champús, geles de ducha, etcétera.Ojos grandes, mejillas sonrojadas y labios rojos, pueden ser todos indicadores de un despertar, aunque probablemente muchas mujeres llamarían a este estilo "verse sexy".Asimismo, el maquillaje se puede utilizar para verse más viejo, algo necesario en algunas obras de teatro o cine.Los cosméticos se componen de: principio activo, excipiente o vehículo, aditivos y correctores.El principio activo son las distintas esencias: lavanda, rosa, madera, etc. Y algunos ejemplos son los perfumes, desodorantes, etc.[7]​ La cosmética decorativa es aquella que se basa en la mejora del aspecto estético de la piel gracias al cambio de color producido por colorantes y pigmentos.Para obtener un brillo perlado en pintalabios, en sombras de ojos y en coloretes se utiliza también la mica, un mineral natural.Sin embargo, son nocivos para la salud, ya que provocan daños en los sistemas reproductor y endocrino, aumenta el riesgo de padecer asma, cáncer, está ligado a un elevado riesgo de anomalías genitales en bebés varones.Es necesario saber que cuando se enjuaga la boca el alcohol actúa como solvente y provoca que los tejidos se vuelvan vulnerables y en casos extremos llega a provocar cáncer de garganta o de la boca.[cita requerida] El triclosán es una sustancia que está presente en muchos artículos cosméticos como maquillajes, pastas dentales, champús, enjuagues bucales y antibacteriales.En un estudio publicado por la revista Environmental Health Perspectives, Isaac Pessah, director del Children's Center for Environmental Health de la Universidad de California Davis, observó los efectos que esta sustancia provoca en el cerebro y descubrió que produce trastornos mentales.Según la Food and Drug Administration (FDA), no se han reportado pruebas de que el triclosán ofrezca beneficios al cuerpo.En el 2005, la industria cosmética la dominan un pequeño número de multinacionales originadas al comienzo del siglo XX.De las firmas dominantes, la más antigua y mayor es L'Oréal, fundada por Eugène Schueller en 1909 con el nombre French Harmless Hair Colouring Company (Empresa francesa de tinción inocua para el cabello), que pertenece hoy en día en un 27.5 % a la familia Bettencourt y en un 26.4 % a Nestlé.Los verdaderos impulsores del mercado cosmético fueron Elizabeth Arden, Helena Rubinstein y Max Factor.Estas firmas establecieron el mercado que creció con Revlon justo antes de la Segunda Guerra Mundial y más tarde con Estée Lauder.Muchas sustancias químicas se fabrican y comercializan sin tener información sobre los posibles efectos en la salud humana.La mayor parte de estas sustancias analizadas son persistentes, permanecen en el medio ambiente en tales cantidades que se detectan continuamente.Este tipo de sustancias se encuentran sistemáticamente en los humanos (la leche materna y la sangre del cordón umbilical), lo que demuestra su descontrolada, amplia e indeseable dispersión.[9]​[10]​[11]​ Estos productos pueden ser la causa de contaminaciones inadvertidas por gluten y afectar a la salud de las personas que padecen cualquiera de los trastornos relacionados con el gluten, tales como la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten no celíaca, pues pueden llegar a la boca directamente, o indirectamente por los restos que quedan en las manos al manipularlos.
Diferentes cosméticos
Imagen de Nefertiti maquillada
Polvo para la cara "Kissproof" de 1926 de la colección permanente del Museo del Objeto del Objeto
Geisha maquillada de forma tradicional