Alkanna tinctoria

Las flores son pequeñas y se agrupan en racimos terminales, dispuestos usualmente en pares.[5]​ Alkanna tinctoria fue descrita por (L.) Tausch y publicado en Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis 10: 99.También se ha usado como medicina tradicional, en países europeos y especialmente durante la Edad Media, para tratar abcesos e inflamaciones.[10]​[11]​ El agente colorante en la raíz de Alkanna tinctoria ha sido aislado químicamente y nombrado alkanina.[12]​ La raíz de las especies del género Alkanna pueden contener alcaloides pirrolizidínicos,[13]​ cuya ingestión afecta al hígado, provocando daños agudos y/o crónicos, que pueden provocar la muerte por fallo hepático; asimismo, puede causar cáncer de pulmón e hipertensión pulmonar.
Ilustración