Nota 3: Por otros fenómenos (transparencia o turbiedad, ultrafiltración, dispersión estable, etc) que extienden el límite superior son ocasionalmente considerados.
En general, las nanopartículas son consideradas un descubrimiento de la ciencia moderna, pero en realidad tienen una larga historia.
Las nanopartículas fueron utilizadas por artesanos desde el siglo IX en Mesopotamia para generar un efecto resplandeciente en la cerámica.
Este lustre es causado por una capa metálica que se aplicaba a la superficie transparente de un acristalamiento.
El lustre aun es visible si la capa ha resistido la oxidación atmosférica y demás desgastes.
[16][17] El lustre originado por la capa misma, que contenía nanopartículas de plata y cobre dispersadas homogéneamente en la matriz vidriosa del acristalamiento cerámico.
[17] En el calor, se suaviza el vidriado, provocando que los iones de cobre y plata migraran a las capas externas del objeto.
[17] Esta técnica demostró que los antiguos artesanos tenían un conocimiento empírico sofisticado de materiales.
El resultado es que la luz blanca es ahora libremente transmitida, siendo su reflejo correspondientemente disminuido, mientras la resistividad eléctrica aumenta enormemente.
"[19][20][21] Recientemente se ha desarrollado una nanopartícula que utiliza la luz y el calor para destruir tumores.
Una vez que la nanopartícula alcanza su tumor objetivo se vuelve fluorescente para indicar “misión cumplida”.
Las tensiones diferenciales que se desarrollan como resultado del encogimiento no-uniforme del secado están directamente relacionados al cambio con el cual el solvente puede ser removido, y dependiente de la distribución de la porosidad.
Las nanopartículas poseen frecuentemente propiedades ópticas inesperadas en tanto sean suficientemente pequeñas a confinar sus electrones y producir efectos cuánticos.
En teorías, esto no afecta la densidad del producto final, aunque dificultades con el flujo y la tendencia de las nanopartículas a aglomerarse lo complica.
Las nanopartículas se han aunado a fibras textiles para crear ropa inteligente y funcional.
[40] Las partículas metálicas, dieléctricas y semiconductoras han sido formadas, así como estructuras híbridas (nanopartículas core-shell).
[2] Las nanopartículas hechas de material semiconductor puede también ser etiquetado como puntos cuánticos si son suficientemente pequeños (10 nm aprox.)
En pirólisis, un vapor precursor es forzado a través de un orificio en alta presión y quemado.
La pirólisis tradicional suele resultar en agregados y aglomerados, que en partículas primarias individuales.
Un plasma termal puede deliberar la energía necesaria para causar la vaporización de pequeña partículas micrométricas.
Las nanopartículas se forman al enfriarse mientras salen de la región del plasma.
El método más simple es dando tiempo para que ocurra la sedimentación, y después vaciar el líquido sobrante.
[47] Los científicos han nombrado sus partículas por formas de la vida real que puedan representar.
En el fin del rango de tamaños, las nanopartículas suelen ser llamadas racimos.
Esferas, báculos, fibras y tazas son algunas de las formas que han crecido.
Mientras la teoría ha sido conocida por un siglo, la tecnología para el análisis y rastreo de nanopartículas (NTA) permite el rastreo directo al movimiento Browniano; este método permite tomar la medida de nanopartículas individuales en una solución.
Los catalizadores basados en nanomateriales funcionalizados pueden ser utilizados para la catálisis de muchas reacciones orgánicas conocidas.
[61] Las nanopartículas presentan posibles peligros, tanto riesgos médicos como para el medio ambiente.
[68] Sin embargo, una considerable investigación ha demostrado que las nanopartículas de zinc no se absorben en el torrente sanguíneo in vivo.
Estas nanopartículas con características coloidales podrían ser ideales para la transportación a larga distancia de material tóxico, como contaminantes hidrofóbicos y metales pesados, por ejemplo al reaccionar con moléculas mayores pero de menos movilidad, como las contenidas en fertilizantes y pesticidas.