Almizcle

Se han sintetizado numerosos productos que segregan aromas similares al natural.

Presentan alta estabilidad química, baja biodegradabilidad y alto potencial de bioacumulación.

Dicho grupo funcional presenta alta reactividad fotoquímica y es inestable en medio alcalino.

[8]​ Son sustancias cuya estructura principal es la molécula de indano o tetralina con numerosas sustituciones.

Presentan alta estabilidad química, baja biodegradabilidad y alto potencial de bioacumulación.

[11]​ La principal vía de contacto es la vía dérmica, o inhalación directa[11]​ Los almizcles sintéticos tienen una velocidad de degradación biológica y química baja y son compuestos muy lipófilos, por lo que se les puede considerar contaminantes medioambientales en potencia.

Se han llegado a encontrar estos compuestos en distintas muestras medioambientales, aguas residuales y superficiales, animales acuáticos, mamíferos marinos e incluso en muestras de origen humano como leche materna o tejido adiposo.

Los nitro-almizcles son utilizados en industria, y tanto ellos como sus metabolitos se han encontrado en mayor concentración en el medioambiente.

El uso del almizcle ambrette está prohibido en Europa desde 1995, debido a su acción fotoalergénica, que puede ser perjudicial para la salud humana, lo podíamos encontrar en productos cosméticos.

[13]​ Estos compuestos se eliminan parcialmente durante el tratamiento de las aguas residuales, pero el problema es su acumulación en lodos de las plantas depuradoras, que serán empleados como abono en los campos, pudiendo contaminar aguas superficiales y alimentos.

[14]​ Dos informes sobre galoxide y tonalide concluyen que no existe riesgo significativo para la salud humana, la exposición por distintas vías de estos dos compuestos.

Estos dos grupos han visto reducido su consumo porque persisten en el medio ambiente y se degradan con mucha lentitud.

Glándula de almizcle obtenida de un ciervo almizclero