Urano (planeta)

[9]​[nota 5]​ Posee la atmósfera planetaria más fría del sistema solar, con una temperatura mínima de 49 K (−224 °C).Como los otros planetas gigantes, Urano tiene un sistema de anillos, una magnetosfera, y numerosos satélites.Por lo tanto, sus polos norte y sur se encuentran en donde la mayoría de los otros planetas tienen el ecuador.[31]​ Explicó su decisión en una carta a Joseph Banks:[28]​ Sin embargo, el nombre no perduró más allá de Gran Bretaña.[43]​ Con el tiempo, empezaron a aparecer discrepancias entre las órbitas observadas y las que se habían predicho, y en 1841, John Couch Adams fue el primero en proponer que las diferencias podían deberse a la atracción gravitatoria de un planeta desconocido.En 1845, Urbain Le Verrier comenzó una búsqueda independiente en cuanto a las perturbaciones orbitales de Urano.No se conocen los motivos por los que el eje del planeta está inclinado en tan alto grado, aunque se especula que quizás durante su formación el planeta pudo haber colisionado con un gran protoplaneta capaz de haber producido esta orientación anómala.[50]​ Otra posibilidad es que las perturbaciones gravitatorias ejercidas por los otros planetas gigantes del sistema solar lo hayan forzado a inclinarse de esta manera.El polo sur de Urano apuntaba casi directamente al Sol durante la época del Voyager 2 en 1986.[8]​[57]​ Este fluido, que tiene una conductividad eléctrica elevada, se llama a veces océano de agua-amoniaco.[15]​[59]​ Todavía no se esclarece el por qué la temperatura interna de Urano es tan baja.La potencia total irradiada por Urano en la parte infrarroja lejana del espectro (es decir, el calor) es 01:06 ± 12:08 veces la energía solar absorbida en su atmósfera.[9]​[10]​[65]​ La tasa de mezcla[nota 7]​ es mucho menor en la atmósfera superior debido a su temperatura extremadamente baja, que disminuye el nivel de saturación y provoca que el metano excedente se congele y salga.[66]​ La abundancia de compuestos menos volátiles como amoníaco, agua o ácido sulfhídrico en la atmósfera interior es poco conocida.[62]​[65]​ Las temperaturas en la región superior más fría de la troposfera (la tropopausa) varía entre los 49 y 57 K según la latitud planetaria.[9]​[10]​[62]​[72]​ La troposfera es una parte muy dinámica de la atmósfera, con vientos fuertes, nubes brillantes, y cambios estacionales, que se comentarán más abajo.Su pequeña masa junto con las altas temperaturas explican por qué la corona se extiende hasta 50 000 km o dos radios «uranianos» desde el planeta.[78]​ Las partículas que componen los anillos son muy oscuras, y tienen tamaños desde micrómetros hasta fracciones de metro.Los anillos son probablemente bastante recientes, consideraciones dinámicas indican que no se formaron junto con Urano.Sin embargo, Herschel hizo una descripción detallada del anillo ε en cuanto al tamaño, el ángulo con respecto a la Tierra, el color rojo, y los cambios aparentes a medida que Urano se movía alrededor del Sol.[89]​ Esta geometría inusual tiene como resultado una magnetosfera altamente asimétrica, donde la fuerza del campo magnético en la superficie del hemisferio sur puede llegar a ser tan baja como en 0.1 gauss (10 μT), mientras que en el hemisferio norte puede llegar a los 1.1 gauss (110 μT).[79]​ Urano tiene auroras relativamente bien desarrolladas, que se ven como arcos brillantes alrededor de los dos polos magnéticos.[15]​ En el ecuador los vientos son retrógrados, es decir que soplan en la dirección contraria de la rotación del planeta.[15]​[59]​ Más cerca de los polos, los vientos cambian a un movimiento progrado, siguiendo la rotación del planeta.[99]​ Sin embargo, hay razones para creer que se producen cambios estacionales físicos en Urano.Los gigantes helados, con solo unas pocas masas terrestres de gas nebular, nunca lograron este punto crítico.[108]​[109]​[110]​ Simulaciones recientes de migración planetaria sugieren que los dos gigantes helados se formaron más cerca del Sol que sus posiciones actuales, y se movieron hacia el exterior después de su formación.Esta es la única misión para investigar el planeta desde una distancia corta, y no se prevé ninguna otra sonda.Estudió la estructura y la composición química de la atmósfera,[65]​ descubrió otros diez satélites y también estudió el clima único del planeta, provocado por su inclinación del eje de 97.77°, e hizo la primera investigación detallada de sus cinco satélites más grandes, y estudió los nueve anillos conocidos del sistema, descubriendo dos nuevos.[121]​ Se ha evaluado y recomendado una nueva propuesta para una sonda orbital en el estudio: The Case for a Uranus Orbiter.
Urano visto desde un telescopio .
Urano gira alrededor del Sol una vez cada 84 años terrestres. Su distancia media al Sol es de unos 3000 millones de kilómetros (aproximadamente 20 ua).
Estructura del planeta.
Imagen de Urano tomada por el telescopio Hubble (2011)
Esquema de los anillos de Urano.
Anillos δ, γ, η, β y α
Anillo ε
Comparación de los anillos de Urano mediante luz dispersada hacia adelante y retrodispersada.
Anillo 1986U2R
Un esquema con color intensificado de los anillos interiores derivado de las imágenes del Voyager 2 .
Animación de la ocultación en 1977 (Clic en la imagen)
Urano fotografiado desde la sonda Voyager 2 en 1986