[1] Es el proceso inverso a la vaporización, si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es denominado sublimación inversa o deposición.
Las interrelaciones entre los parámetros que determinan la condición del aire húmedo se representan en los diagramas psicrométricos.
La condensación es un proceso regido con los factores en competición de energía y entropía.
El vapor solo se condensa en una superficie cuando la temperatura de dicha superficie es menor que la temperatura de saturación para la presión a la que se encuentra el vapor.
Adicionalmente, esta humedad hace inútil el proceso natural de refrigeración por sudor y evaporación.
Una vez liberada la energía térmica, hay agua condensada, que se recoge a través de conductos anulares.
En los invernaderos, los problemas de sobrecalentamiento o corrientes de aire pueden evitarse utilizando un sistema denominado "hipoexcambiador", en el que el aire caliente del invernadero evapora agua y el aire húmedo que ha subido se extrae en el punto más alto del invernadero y se pasa por tuberías al suelo más frío, donde el vapor de agua se condensa y la entalpía de condensación liberada se desprende hacia el suelo.
Puede utilizarse para separar líquidos vaporizables con diferentes puntos de ebullición, por ejemplo el alcohol del agua.
Su contenido depende tanto del combustible como del exceso de aire aportado a la combustión (un exceso de aire es esencial para garantizar una buena homogeneidad combustible-aire).
Evidentemente, esto permite aumentar la eficiencia global (más calor recuperado con la misma cantidad de combustible).
No son adecuados los conductos de piedra, ladrillo y materiales anteriores al año 2000.
Esto se puede hacer de varias maneras, por ejemplo abriendo ventanas, encendiendo extractores, usando deshumidificadores, secando la ropa al aire libre y tapando ollas y sartenes mientras se cocina.
[10] Sin embargo, esto puede ser un arma de doble filo, ya que la mayor parte de la condensación en el hogar se produce cuando el aire cálido y húmedo entra en contacto con una superficie fría.
A medida que el aire se enfría, ya no puede contener tanto vapor de agua.
Esto es muy evidente cuando se utiliza calefacción central en combinación con ventanas de un solo acristalamiento en invierno.