Al igual que Plutón, su órbita es un poco excéntrica e inclinada, por lo cual fue finalmente catalogado como planeta enano de tipo plutoide.
Makemake se localiza en una región más allá de Neptuno que está poblada por pequeños cuerpos del sistema solar (a menudo referida como la región transneptuniana o cinturón de Kuiper).
Clyde Tombaugh continuaría buscando otros objetos durante unos años después del descubrimiento de Plutón, pero no conseguiría encontrar ni a Makemake ni a ningún otro objeto transneptuniano.
Su nombre definitivo, Makemake, que corresponde al dios creador de la mitología pascuense, fue elegido para mantener una relación con la Pascua.
[9][10] Los astrónomos Mike Brown, David Jewitt y Marc Buie en cambio lo clasifican como un objeto del disco disperso.
[18] Se esperaba que Makemake tuviera una atmósfera similar a la de Plutón pero con una presión superficial más baja.
[21] La mayoría de los grandes objetos transneptunianos tiene al menos un satélite: Eris tiene uno; Haumea, dos; y Plutón, cinco.
Se espera que entre el 10 % y el 20 % de los objetos transneptunianos tengan al menos un satélite.
Debido a que los satélites ofrecen un método simple para medir la masa del objeto central, este satélite debería conducir a una mejor estimación de la masa de Makemake.
Makemake estaría aproximadamente a 52 AU del Sol cuando llegase la nave espacial.