Marte posee dos satélites naturales: Fobos y Deimos.
[1] Los dos son irregulares y se cree que fueron capturados del cercano cinturón de asteroides (región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter).
[2] El astrónomo Johannes Kepler señaló a principios del siglo XVII que Marte debía tener dos satélites, en función de un razonamiento subordinado a la "armonía numérica": la Tierra tiene una luna y Júpiter, en el momento de realizar Kepler su afirmación, se creía que tenía únicamente las cuatro descubiertas por Galileo Galilei en 1610, por lo que a Marte, que estaba entre los dos planetas, le tocaban, proporcionalmente, dos.
Los satélites de Marte fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Asaph Hall el 18 de agosto de 1877[3][4] y fueron bautizados por él, dándole los nombres de los dos hijos que en la mitología griega acompañaban al dios Marte: Fobos (miedo) y Deimos (terror).
Por su parte Deimos se alejará del planeta y será un asteroide individual, hasta que caiga en algún planeta, se dirija al Sol o vague eternamente por el vacío del espacio exterior.