Meteoroide

[2]​ La actual definición de meteoroide establecida por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en su XI Asamblea General (1961) es la de "un objeto sólido que se mueve en el espacio interplanetario, de un tamaño considerablemente más pequeño que un asteroide y considerablemente más grande que un átomo o molécula".

Sin embargo, se considera desfasada, poco precisa y ampliamente errónea.

El gas que queda en la trayectoria seguida por el meteoroide se ioniza y brilla.

El rastro de vapor brillante se llama técnicamente meteoro, aunque su nombre común es estrella fugaz.

Se denominan bólidos aquellos meteoros cuya magnitud aparente es inferior a -4 (a menor valor de la magnitud aparente, mayor brillo), que es aproximadamente la magnitud aparente del planeta Venus, que de entre todas las estrellas y planetas es el cuerpo más brillante desde la Tierra.

Los meteoroides son restos pequeños de roca y metal. Pedazos que suelen ser de asteroides, cometas y raramente de la luna de Marte. La gravedad terrestre arrastra a millones de meteoroides. La mayoría se vaporizan al llegar a la atmósfera, dejando un rastro visible de polvo brillante al que popularmente se le llama “estrella fugaz”.