[1] Los planetas menores incluyen asteroides (objetos cercanos a la Tierra, asteroides que cruzan Marte, asteroides del cinturón principal y troyanos de Júpiter) , así como planetas menores distantes (centauros y objetos transneptunianos), la mayoría de los cuales residen en el cinturón de Kuiper y el disco disperso.El término «planeta menor» se ha utilizado desde el siglo XIX para describir estos objetos.[3] El término «planetoide» también se ha utilizado, especialmente para objetos planetarios más grandes, como los que la UAI ha llamado planeta enano desde 2006.[4][5] Históricamente, los términos «asteroide», «planeta menor» y «planetoide» han sido más o menos sinónimos.[11] Existen varias poblaciones de planetas menores: Esta distinción se realizaba basándose en la apariencia visual al efectuarse su descubrimiento; los cometas debían mostrar una coma, y eran listados en sus propios catálogos.[24] William Herschel, descubridor de Urano, acuñó el término «asteroide» para los primeros objetos descubiertos en el siglo XIX, los cuales orbitan el sol entre Marte y Júpiter, y generalmente en una órbita de baja excentricidad relativa.Los planetas menores se clasificaban en grupos y familias basados en las características de sus órbitas.Además de estas extensas divisiones, se acostumbraba a denominar un grupo de asteroides a partir del primer miembro del grupo descubierto (normalmente el mayor).[38] Las capas de suelo están inevitablemente sometidas a una intensa meteorización espacial que altera sus propiedades físicas y químicas debido a la exposición directa al entorno espacial circundante.[40] Estas rocas son de gran interés científico, ya que pueden ser material profundamente enterrado excavado por la acción de un impacto o fragmentos del cuerpo madre del planeta que han sobrevivido.Pero algunos planetas menores sí tienen campos magnéticos, porque, por un lado, algunos planetas menores tienen Magnetismo remanente: si el cuerpo progenitor tenía un campo magnético o si el cuerpo planetario cercano tiene un fuerte campo magnético, las rocas del cuerpo progenitor se magnetizarán durante el proceso de enfriamiento y el planeta formado por la fisión del cuerpo progenitor seguirá conservando remanencia,[41] que también puede detectarse en meteoritos extraterrestres de los planetas menores;[42] por otro lado, si los planetas menores están compuestos de material conductor de la electricidad y su conductividad interna es similar a la de los meteoritos que contienen carbono o hierro, es probable que la interacción entre los planetas menores y el viento solar sea de inducción unipolar, dando lugar a un campo magnético externo para el planeta menor.[43] Además, los campos magnéticos de los planetas menores no son estáticos; los impactos, la meteorización en el espacio y los cambios en el ambiente térmico pueden alterar los campos magnéticos existentes de los planetas menores.