Teoría nebular

En 1721 el sueco Emanuel Swedenborg afirma que el sistema solar se formó por la existencia de una gran nebulosa en cuyo centro se concentraría la mayor parte de la materia formando el Sol y cuya condensación y rotación acelerada daría origen a los planetas.Esta teoría, propuesta por el filósofo alemán Immanuel Kant y desarrollada posteriormente por el astrónomo francés Pierre-Simon Laplace a finales del siglo XVIII, busca dar respuesta a la formación de los planetas, el Sol y otros cuerpos celestes que componen nuestro sistema solar.La teoría nebular también explica la formación de otros objetos en nuestro sistema solar, como los asteroides y cometas.A través de observaciones y estudios más detallados, los científicos han podido corroborar y ampliar esta teoría, brindando una comprensión más completa de cómo se origina la vida en el universo.Finalmente, luego de que el núcleo ha sido frenado, su temperatura aumenta, y el polvo es evaporado.Los planetas se forman a partir de la nube, que rota más velozmente.No queda claro cómo los planetas fueron confinados a un plano, o por qué sus rotaciones tienen el mismo sentido.Esta teoría sería completada por Fred Hoyle y Hannes Olof Gösta Alfvén.Al contraerse la materia lo harían también las líneas de fuerza del campo magnético y giraría cada vez más rápido.Estos movimientos implican una tensión entre fuerzas centrípetas y centrífugas que hacen vibrar la materia de la nebulosa como lo haría una varilla.Aunque las teorías nebulares tengan como modelo un comienzo caliente esto no es necesario.También parece necesario para explicar porqué los materiales más pesados se encuentran mayoritariamente en el interior de la Tierra: hierro y níquel principalmente.