Regla de la mano derecha

La regla de la mano derecha o regla del sacacorchos es un método para determinar sentidos vectoriales, y tiene como base los planos cartesianos.Así, cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo «hacia la derecha» (en el sentido de las agujas de un reloj) el sacacorchos o el tornillo «avanza», y viceversa, cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo «hacia la izquierda» (contrario a las agujas del reloj), el sacacorchos o el tornillo «retrocede».[1]​ La segunda aplicación, está relacionada con el movimiento rotacional; el pulgar apunta hacia arriba siguiendo la dirección del vector, el vector corriente por ejemplo, mientras que los demás dedos se van cerrando en torno a la palma, lo cual describiría la dirección de rotación.Muchas máquinas y procesos industriales observan este orden para ejes, vectores y movimientos axiales, incluyendo la robótica, pues sus 12 movimientos fundamentales se adhieren a esta regla.[cita requerida] Se la utiliza en general en todas las definiciones y descripciones basadas en un producto vectorial.
Determinación del sentido del vector por la regla de la mano derecha.
Al girar el sacacorchos en sentido horario, este avanza.
El pulgar apunta en la misma dirección que la corriente eléctrica y los demás dedos siguen la dirección del campo magnético .