Palacio de Cibeles

Esta reforma de comienzos del siglo XXI en el edificio incluyó además un área cultural denominada "CentroCentro".Tras la entrada del nuevo monarca Carlos III a la ciudad re-asigna al arquitecto francés Jaime Marquet.La ubicación en pleno centro de la ciudad congestionaba las comunicaciones y el transporte viario.[6]​ Los denominados jardines de San Juan parecían indicados para la construcción del nuevo edificio.[20]​ De esta forma se alinearon dos frentes viarios: El paseo del prado y la incipiente Castellana.Este espacio lúdico se inauguró en la primavera de 1894 y estuvo en funcionamiento durante diez años.Los primeros tranvías de Madrid circulaban por la plaza, las líneas: Sol-Serrano y Sol-Hipódromo.El correo postal en España había sufrido un auge constante desde los años treinta hasta finales del siglo XX.Años después pasó a manos de Líneas Aéreas Postales Españolas.[28]​ Por otra parte España comienza sus comunicaciones vía telégrafo eléctrico a mediados del siglo XIX.El mundo de las comunicaciones postales y telegráficas se vincula al del servicio telefónico.Esta integración de servicios ya se había experimentado anteriormente en Estados Unidos.El diseño de Palacios-Otamendi se menciona, por las críticas de la época, que es atrevido y que es disonante con personalidad propia del ambiente clasicista existente en el Paseo del Prado.Se discutía sobre la inexperiencia y juventud de sus autores: Palacios hacía cuatro años había acabado la carrera.Desde el diseño hasta su construcción la tecnología cambió y surgió una nueva tendencia hacia la canalización subterránea.En este periodo de tiempo, se ve sometido a retrasos, suspicacias y disputas diversas.Durante este proceso además la pareja Palacios-J. Otamendi abordan otros proyectos en la capital, en 1908 comienzan el Hospital de Maudes en Cuatro Caminos, y en 1910 la sede central del Banco Español del Río de la Plata en Alcalá.A la celebración asiste la pareja real: Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia, acompañados de diversos componentes del gobierno.Durante este periodo el edificio sufre alguna rehabilitación, y un blanqueo de fachadas (1994).Esta piedra se trata de una roca carbonática del tipo biocalcarenita.Se ha venido empleando en diversos monumentos de Madrid, Valencia y Alicante.[58]​ La fachada posee diversas características del estilo monumental de Antonio Palacios.Entre ellas y el torreón se encuentran numerosos pináculos (en su inicio fueron diseñados como soportes de los hilos telegráficos).La fachada posee algunas representaciones alegóricas que recuerdan a la masonería como pueden ser: estrellas, granadas, caballeros con sus espadas.El estilo neoplateresco del edificio se muestra en el interior del "gran hall" donde se pueden ver numerosas galerías de arcos de medio punto con columnas adosadas, siendo esta una solución muy empleada en palacios platerescos castellanos.La cubierta fue realizada por la empresa alemana Schlaich Bergermann und Partner en el periodo 2008 y 2009.La combinación monumental, con la propia estatua de la Cibeles en la plaza, es típica en las estampas madrileñas.El edificio es icono habitual de la filatelia en las series conmemorativas del correo postal en España.En 1978 hay un artesano popular que se hace famoso, Francisco Luis Maldonado realiza una copia en miniatura del edificio elaborada laboriosamente con palillos.[71]​ Por último, cabe destacar que los visitantes también pueden acceder al mirador del torreón central del edificio situado en la séptima planta del edificio y a la terraza desde la que se pueden disfrutar de unas vistas excepcionales de la ciudad y conectar con el restaurante de la planta sexta.
La plaza de toros de la Puerta de Alcalá , en una vista aérea del Madrid de 1854 dibujada por el grabador, litógrafo y arquitecto francés Alfred Guesdon . Se aprecian, además, el Palacio del Retiro , la puerta de Alcalá . el Real Pósito y la zona de los Jardines del Buen Retiro que albergarán los solares del futuro Palacio de Comunicaciones. [ 13 ]
Palacio de San Juan, ubicado en los jardines del mismo nombre y derribado a comienzos del siglo XX .
La plaza de Cibeles (vista desde el mirador del Torreón).
Parte del interior.
Una de las enjutas del popular " pórtico de los buzones".
En el paseo de Alarcón se encontraba un espacio en el que se aparcaban los coches y camiones de distribución de correo postal.
Detalle de la torre, 2017.
Vista interior de una de las cúpulas de cristal.
Vista del crucero del edificio.
Cabeza de la diosa egipcia Hathor .
Cabeza de Ceres .
Deidad azteca.
Interior y cubierta de la recientemente denominada "Galería de Cristal" de Madrid . Anteriormente "Patio de coches".
Escultura de Atlantes en el mirador del Palacio de Cibeles.
Portada principal con "la rubia" en la clave del arco de entrada al "Hall principal".
Proyección especial sobre la fachada del Palacio en las Navidades de 2011.