Perspectiva cónica

Utilizada en arquitectura, ingeniería civil e interiorismo para representar edificios, vistas de estructuras y volúmenes.

Los programas informáticos realizan simulaciones gráficas generando imágenes planas mediante algoritmos de carácter geométricos.

En el ejemplo adjunto, se representa la perspectiva cónica de un cubo apoyado sobre una cuadrícula horizontal.

En la vista tridimensional se aprecia la posición relativa de los elementos que intervienen en el dibujo: Dado que se está trabajando en un sistema de coordenadas concreto (el que define las vistas diédricas en planta y alzado del modelo), se asumen implícitamente los planos verticales y horizontales definidos por este sistema de coordenadas.

Seleccionamos el objeto que queremos usar como parámetro para nuestro dibujo y luego tomamos un lápiz con la punta para arriba, sin olvidarnos de sostener el brazo bien estirado.

Vista general de los principales elementos que intervienen en una perspectiva cónica: punto de vista (O), haz de visuales, plano de representación y modelo a representar
La ciudad ideal (1475), Piero della Francesca .
Perspectiva cónica.
Vista tridimensional de los elementos que intervienen en la realización de una perspectiva cónica: el modelo a representar (a la izquierda); el plano del dibujo, en el centro; y el punto de vista (a la derecha)
Elementos gráficos de una perspectiva cónica: planta y alzado del modelo a representar en coordenadas, incluyendo la posición relativa del punto de vista (abajo); y traslación de la proyección de las visuales al plano del dibujo (arriba)
Perspectiva a mano alzada. Boceto de Leonardo da Vinci .