Negacionismo de los genocidios indígenas

[40]​ De esta forma, los que perdieron una guerra, Alemania Nazi, han sido internacionalmente señalados por el Holocausto.

Los derechos humanos y el genocidio son temas de carácter internacional porque los perpetradores pueden ser los propios agentes estatales, mientras que algunos estados argumentan que los asuntos internos son una cuestión de soberanía y por lo tanto, no conciernen a terceros.

Este sesgo intra-grupal se produce porque cometer atrocidades puede tener consecuencias legales y morales negativas.

[61]​ Este ha sido el caso, por ejemplo, en Argentina,[62]​ Australia,[63]​[64]​[65]​[66]​ Bélgica,[67]​[68]​[69]​[70]​[71]​ Gran Bretaña,[72]​[73]​[74]​[75]​[76]​ Canadá,[65]​[77]​[78]​[79]​ California,[80]​[81]​ Chile,[65]​ El Salvador,[65]​ Alemania,[82]​ Guatemala,[83]​ México,[84]​ Países Bajos,[85]​[86]​ Nueva Zelanda,[65]​[87]​[88]​Noruega,[89]​ y Estados Unidos.

[36]​ Por ejemplo, historiadores de países coloniales han escrito que los pueblos Indígenas tienen prácticas generalizadas como el canibalismo o el sacrificio humano.

Mientras tanto, los pueblos Indígenas "han interpretado durante mucho tiempo la invasión de América como un genocidio.

Pero últimamente, las negaciones estadounidenses y europeas de culpabilidad por el genocidio más completo en la historia del mundo han asumido una nueva forma".

[123]​ La académica seneca Melissa Slocum dijo que Estados Unidos ha negado el genocidio de los Indígenas norteamericanos.

[124]​ Thomas Keefe afirmó que existe una negación del genocidio de los nativos americanos en Estados Unidos.

[125]​ La inevitabilidad del genocidio desplaza la agencia de las personas a fuerzas exógenas como "la providencia, el destino y la naturaleza".

[127]​ El profesor Elazar Barkan afirmó que al genocidio Indígena no se le había dado un lugar en la narrativa dominante de la historia contemporánea.

[138]​ En Argentina, la Conquista del Desierto ha sido interpretada como en términos de guerra, manteniendo silencio sobre el genocidio Indígena.

[143]​ Según Nadia Rubaii, las atrocidades masivas en Latinoamérica han sido menos visibles a nivel internacional por tres razones.

Finalmente, si acaso hay atención académica al tema se documenta en idioma español, y no está disponible en inglés.

[151]​[152]​ Benjamin Madley ha descrito las atrocidades contra los pueblos indígenas en California como una serie de genocidios,[153]​[154]​[155]​[156]​ al igual que autor Mohamed Adhikari,[157]​ y el historiador Brendan Lindsay.

[161]​ El profesor David Bruce MacDonald argumentó que el gobierno canadiense debería reconocer varias atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas en Canadá.

Rita Dhamoon planteó una serie de críticas al Museo Canadiense de Derechos Humanos, incluida la centralidad del Holocausto en el museo, enmarcando las escuelas residenciales como asimilacionista y no como genocidio, y negando la naturaleza genocida del colonialismo:[176]​

En 2019, el museo revirtió su política y reconoce oficialmente el genocidio de los pueblos Indígenas en Canadá en sus exhibiciones.

[201]​ No obstante, el ex primer ministro John Howard se negó a disculparse en la Moción de Reconciliación.

[205]​ El ex primer ministro de Tasmania, Ray Groom, dijo que "no hubo asesinatos en el estado isleño".

[215]​ Según Hannah Baldry, hubo una negación: «El gobierno australiano parece haber sufrido durante mucho tiempo una forma de 'negación' que ha privado constantemente a la población aborigen del país del reconocimiento de los crímenes perpetrados contra sus antepasados».

[223]​ Varios estados europeos han optado por adoptar una postura firme contra la negación del genocidio mediante la promulgación de leyes para prohibirlo.

[19]​ Las diferentes potencias europeas implementaron políticas coloniales similares a las de España hacia los grupos Indígenas.

[240]​ Christian P. Sherrer ha argumentado que casi todas las potencias coloniales europeas usaron el genocidio como parte del proceso de colonización.

Según Elyse Semerdjian, la guerra colonialista es un lento proceso genocida que a veces invisible para los colonizadores.

[244]​ El historiador Jacques Depelchin ha dicho que los crímenes del colonialismo moderno siempre han sido negados.

Mamdani añade que las potencias coloniales efectuaron dos tipos de guerra: entre sí mismas, y contra los colonizados.

[256]​ Noam Chomsky ha considerado que el colonialismo está estrechamente relacionado con el imperialismo y describe la falta de autoconciencia en la historiafía estadounidense:[257]​[258]​

[274]​[275]​ Hay una serie de historiadores que no consideran que el genocidio de los pueblos Indígenas haya tenido lugar en América del Norte, entre ellos James Axtell, Robert Utley, William Rubinstein, Guenter Lewy y Gary Anderson, aunque algunos llaman a las atrocidades otro nombre como limpieza étnica o etnocidio.

Dice que el estado tiene la obligación de asegurar los registros y demás pruebas para evitar el negacionismo histórico.

Encomendero e Indígena de acuerdo al Códice Tepetlaoztoc . El encomendero era la cabeza de parte de una institución virreinal llamada encomienda donde se cometieron atrocidades.
Esclavos namibios en una mina colonial de Alemania. Década de 1920.
Destrucción de los códices mexicanos .
Dibujo del científico noruego Carl Lumholtz de 1888 sobre una masacre en Queensland , Australia.
Pensilvania , Estados Unidos. 1763.
Prisioneros Herero y Nama en Namibia . 1904-1908.
A fines del siglo XIX, los europeos comenzaron a establecerse en la Isla Dawson , Chile. Esta es una foto de un campo de internamiento para los Selknam y otros pueblos nativos. Hombres armados mataron a los Indígenas a cambio de recompensas en el genocidio Selk'nam .
Conquista española de América.
Indígenas esclavizados con una carga de caucho de 75 kilos. Para el momento en que la fotografía fue tomada habían recorrido 100 kilómetros sin comida.
Quema de indígenas. 1664. Ilustrado por Bartolomé de las Casas .
Masacre de Wounded Knee . 1890. Dakota del Sur, Estados Unidos.
Campo de concentración Indígena en el río Minnesota debajo de Fort Snelling , Minnesota. 1862.
En 1782, milicianos mataron a noventa y seis Indígenas cristianos (principalmente lenape y mohicano ). La mayoría de las víctimas desarmadas eran mujeres y niños. Los milicianos estaban bajo el mando de David Williamson, en la aldea misionera morava de Gnadenhutten , Ohio Country .
Masacre de la reina Anacaona
Las atrocidades cometidas contra la tribu Cintas Larga en Brasil quedaron expuestas en el informe Figueiredo de 1967.
Prisioneros navajos en Fort Sumner . La larga marcha de los navajos "fue ignorada en gran medida por una nación envuelta en la Guerra Civil". La marcha fue la deportación y limpieza étnica del pueblo navajo por parte del gobierno federal de los Estados Unidos y el ejército de los Estados Unidos. [ 144 ]
J. Ross Browne, "Protecting the Settlers." From Browne, "The Coast Rangers: A Chronicle of Events in California," part II: "The Indian Reservation," Harper's New Monthly Magazine 23, no. 135 (August 1861): 313. This image accompanied an article by Browne in which he described the killing of Yuki people at Round Valley, California.
Matanza de Indígenas Yuki en Round Valley, California .
Un grupo de más de 30 mujeres y niños prisioneros Indígenas yaquis bajo custodia, Guaymas , Mexico, ca.1910.
Entre 1838 y 1931, los prisioneros aborígenes recluidos en la Isla de Rottnest , Australia, fueron recluidos en condiciones deplorables y sometidos a un trato cruel e inhumano.
Progreso americano , por John Gast, 1872. Columbia escolta a los europeos mientras invaden a las naciones Indígenas, eliminando a los pueblos y animales nativos.
Dibujo de Felipe Guamán Poma de Ayala que representa la ejecución de Atahualpa .
Indígenas australianos encadenados en cautiverio.
Prisioneros de la Guerra del Río Rojo, en Florida, Estados Unidos. 1875.
Prisioneros del genocidio herero y namaqua , 1899
Monumento a la Masacre de Gnadenhutten, en Gnadehutten, Ohio , EEUU.
Caballería del ejército americano atacando una población cheyene (1868)
Pintura de la masacre de Waterloo Creek por parte de la Policía Montada Militar de Australia.
Esclavos en el contexto del genocidio del Putumayo a la población Indígena de la Amazonia a manos de la Compañía Peruana de la Amazonía. 1912.
Crueldades españolas por Bartolomé de las Casas