Los pueblos indígenas han tenido capacidad de acción en su respuesta al colonialismo.Otros han huido a territorios inhóspitos, indeseables o remotos para evitar conflictos.En general, la respuesta de los pueblos indígenas al colonialismo ha sido diversa y variada en su efectividad.[1][2][3][4] La resistencia indígena tiene una historia de siglos que es compleja y continúa hasta la época contemporánea.[5] Los pueblos indígenas son los primeros habitantes conocidos de un territorio que fue o sigue siendo colonizado por un grupo dominante.[8] Los pueblos que llegarían a ser conocidos como indígenas tenían grandes ciudades, ciudades-estado, cacicazgos, estados, reinos, repúblicas, confederaciones e imperios.Estas sociedades tenían diversos grados de conocimiento de las artes, la agricultura, la ingeniería, la arquitectura, las matemáticas, la astronomía, la escritura, la física, la medicina, la irrigación, la geología, la minería, la previsión meteorológica, la navegación y la metalurgia, entre otros.A pesar de esto, los pueblos indígenas sobreviven y algunos están prosperando.[24][25] La respuesta indígena a la colonización ha sido variada y ha cambiado con el tiempo, ya que cada grupo optó por huir, luchar, someterse, apoyar y/o buscar soluciones diplomáticas.[26][15] Durante mucho tiempo, los académicos han explicado que las altas tasas de mortalidad de los pueblos indígenas al entrar en contacto con los colonos han sido causadas por nuevas enfermedades infecciosas traídas a los territorios indígenas desde el extranjero.La esclavitud indígena precedió y sobrevivió a la trata de esclavos africanos hasta el siglo XX.El trabajo forzado indígena tuvo lugar en repartimientos, encomiendas, misiones españolas y haciendas.En Norteamérica, en ocasiones los indígenas se aliaron con franceses para resistir la colonización inglesa.[38] Otras veces, se aliarían con esclavos africanos fugitivos, como en el caso de los Seminoles.Algunos ejemplos incluyen pequeños grupos indígenas que se desplazan a partes de la cuenca del Amazonas, Australia, América Central, el Ártico y Siberia.Incluso hoy en día, el estereotipo de nativo americano representado en Indian Wars está montado a caballo.Los pueblos indígenas también adoptaron animales domésticos recién introducidos en su dieta cuando los europeos introdujeron pollos, vacas, cerdos, cabras y ovejas en el intercambio colombiano.Los pueblos indígenas han cazado su territorio durante siglos o milenios, y muchas veces han matado a los animales pertenecientes a los colonos, lo cual ha sido la causa de muchos conflictos entre los colonos y los pueblos indígenas.[30] Algunas personas indígenas notables que resistieron la colonización incluyen a Cajemé, Cahuide, Caupolicán, Dundalli, Evo Morales, Goyaałé, Juan Santos Atahualpa, Lautaro, Lempira, Mangas Coloradas, Manco Inca, Pontiac, Rigoberta Menchu, Túpac Amaru I, Túpac Amaru II, Tecumseh y Tenskwatawa.[53]Históricamente las víctimas de genocidio han resistido, y esta resistencia ha sido criminalizada para justificar las masacres.Los grupos indígenas de América del Norte fueron asignados a pequeñas reservas, generalmente en territorios remotos y económicamente marginales que no sustentarían cultivos, pesca o caza.[8] Las naciones y pueblos Indígenas han logrado sobrevivir a pesar de los ataques sostenidos y prolongados a su existencia como naciones, culturas o miembros de un grupo Indígena.[87] Elaine Coburn y Lorenzo Veracini afirmaron que el colonialismo está presente en los estados coloniales de colonos contemporáneos, incluidos Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos.[92][93] Según el sociólogo Aníbal Quijano, Bolivia y México han experimentado una descolonización limitada a través de un proceso revolucionario.[95] Según Ken Coates, a las democracias liberales no les gusta que las acusen de abusos internos contra los derechos humanos "cuando estos mismos gobiernos suelen criticar a otras naciones por abusos contra los derechos humanos y civiles".Además, los países independizados, como Malasia e Indonesia, han desdeñado tanto los derechos Indígenas como los imperios coloniales.[102][103] Hay Comisiones de la Verdad que han investigado e informado sobre las atrocidades cometidas hacia indígenas.[104][105][106][107][108][109] Existen pocos museos en Latinoamérica cuyo tema central es la historia y cultura indígena.[125][126] Muchos países han comenzado a devolver piezas de museos que fueron saqueadas durante la colonización.