Apache

Fue una tribu poderosa y guerrera, en continua lucha tanto con los colonizadores de procedencia europea como con otras tribus indias.La rendición de la tribu tuvo lugar en 1886, cuando los chiricahuas fueron deportados a Florida y Alabama, donde estuvieron bajo confinamiento militar.Su jefe más conocido, Gerónimo (Gokhlayeh), nació en 1829 y murió por causas naturales en Fort Sill, Oklahoma, en el año 1909.[cita requerida] Lingüísticamente pertenecen a la familia atapascana,[2]​ al igual que sus hermanos navajos.Los apaches vivían seminómadas e inestables en un lugar determinado entre los ríos Colorado y Brazos en Texas.Eran grandes exploradores y conocían perfectamente su vasto territorio, el cual siempre defendieron tenazmente.[3]​ Los primeros contactos corroborados con europeos, españoles, tuvieron lugar a finales del siglo XVI.[5]​ Nunca unidos políticamente, los apaches se dividían en distintos grupos, que fueron cambiando con el tiempo.[6]​ El primer documento que menciona la existencia de los apaches se escribió en Taos en 1702 y en 1720 llega allí una embajada apache solicitando permiso para asentarse en el territorio; el gobernador español lo otorgó, dando comienzo a un largo y difícil proceso de asentamiento, ya que otros pueblos ya instalados allí no sentían demasiada simpatía hacia ellos.Los apaches se dispersaron por las tierras de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Zacatecas.Los apaches usaron las armas de fuego y los caballos para matar a aquel que se introdujera en sus territorios.Después de la guerra (1848), los ataques se extendieron más al sur, llegando a Sinaloa y Durango, al tiempo que se iniciaban en los nuevos territorios de Nuevo México, Arizona, y Texas.Sin embargo, siendo estos pactos locales o regionales, provocaban que los ataques se detuvieran en un lugar y continuaran en otro.Otras leyendas hablan de un juego de pelota secreto en el que los animales buenos y malos jugaban para decidir si el mundo debería permanecer en la oscuridad eterna o entrar en un nuevo amanecer.[12]​ Algunas familias trabajaban juntos en grupos locales, las cuales llevaban a cabo ciertas ceremonias, el comercio y la guerra.El comandante apache occidental bien considerado tenía que ser trabajador, generoso, objetivo, tolerante, honesto y elocuente.Los mayores niveles en la jerarquía social de los apaches del oeste acudieron en masa a las órdenes, que Grenville Goodwin bautizó.Estos términos también se utilizan para nombrar a los abuelos de los niños en función del género.Antes de la caza por lo general tenían lugar elaborados rituales como el ayuno y los curanderos (ang.Algunos de los ejemplos más comunes: osos, pecaríes, pavo, pescado, ranas, serpientes, insectos, búhos, pumas y coyotes.En noviembre, comían carne seca y migraban a campamentos de invierno en Salto, Negro, Gilo o incluso los valles del río Colorado.Sin embargo en el juego de la caza se mataban conejos (liebres), zarigüeyas, ardillas, caballos salvajes y mulas, venados, pecaríes, hámsteres.Su caza se prolongó durante tres semanas en el otoño y después de unos pocos días hasta la primavera.Aunque también los lipanes cazaban castores, borrego cimarrón, osos negros, patos, caballos, pumas, palomas, perros de la pradera, berrendo, codornices, conejos, ardillas, pavos, tortugas y hámsteres.Otros animales cazados eran tejones, osos, castores, coyotes, lobos, gallinas salvajes, gansos, caballos, mulas, zarigüeyas, nutrias, conejos y tortugas.Muchas plantas silvestres se han utilizado no solo por la comida, sino también por los servicios médicos y religiosos.El agave crece no era menos utilizado entre la nación mezcalera,[21]​ cuya corona recogían antes del invierno.Durante el robo se constituían reservas de alimentos adicionales, perseguían y buscaban ciertos artículos necesarios (sobre todo mujeres).Probablemente vivieron aquí durante siglos, otros grupos apaches del sur que ahora han desaparecido son desconocidos para los antropólogos.Otros chiricahuas permanecieron en Oklahoma e hicieron una fortaleza que con el tiempo se convirtió en reserva (ang.
Una tribu apache.
Pintura de un guerrero apache de 1800, obra de Claudio Linati.
Expediciones españolas.
Apache mescalero
Gerónimo, durante la guerra con México.
Apache jicarilla. Fotografía de Edward S. Curtis .
Piel de bisonte con la ceremonia de la pubertad representada. De la tribu Chiricahua.
Mujer apache con el atuendo de casamiento.
Los sacerdotes pertenecían a una clase social elevada.
Ejemplo de vivienda chiricahua poco elaborada.
Tipi de los Mescaleros.
Posición de los grupos apaches en el siglo XVIII:
  • WA: Apaches occidentales
  • N: Navajos
  • Ch: Chiricahuas
  • M: Mezcaleros
  • J: Jicarillas
  • L: Lipanes
  • Pl: Apaches de las llanuras
Distribución de tribus apaches