Francisco de Zamora

En la actividad de este último cargo institucional, persuadió al matemático Manuel Poy y Comes a que publicara su Llave aritmética y algebrayca (Barcelona: Francisco Suriá, 1790), prueba de sus inquietudes.Esto terminó afectándole pues efectivamente llevaba un alto nivel de vida, y le hicieron perder el prestigio ganado.Sus últimos años de vida, hasta su fallecimiento en 1812, fueron difíciles y nunca recuperó el brillo anterior.Fue un escritor ilustrado que dejó varios Diarios manuscritos de sus viajes a fines del siglo XVIII por Andalucía, Marruecos y Cataluña.El Diario africano está muy centrado en Ceuta, es de mayo de 1797, y tenía como objeto inspeccionar la ciudad española ante un posible ataque británico e informar sobre la actuación incorrecta del gobernador José Vasallo.[2]​ Los cuestionarios para Cataluña fueron importantes sobre todo por los numerosos datos presentes, que fueron utilizados más tarde por otro destacado viajero, Antonio Ponz.En el caso catalán, son 183 preguntas muy diversas, redactadas y contestadas también en castellano, sobre clima, situación, agricultura, aspectos geográficos, comercio, administración, historia, monumentos, etc. Zamora pensó en redactar una Historia de Cataluña, como indica al frente de sus cuestionarios, aunque no hay que olvidar que este interés topográfico es un interés general, presente tanto en los propios españoles ilustrados (el referido Antonio Ponz, y otros como Jovellanos, Vargas Ponce, Campomanes, etc) como extranjeros, especialmente anglosajones y franceses.También tiene este origen otra colección americanista palatina, la de Juan Bautista Muñoz.Así por ejemplo, en los II/1678-1681, centrados en el Principado, se hallan las Noticias de Cataluña, y el Diario africano está en II/882.