Mangas Coloradas

[1]​ Mangas Coloradas se cree que era hijo de padre apache y madre hispana.

John Carey Cremony, miembro de la Comisión Fronteriza designada para trazar la línea divisoria entre los Estados Unidos y México, lo conoció en Santa Rita del Cobre en 1851 y lo describe en su obra Life Among the Apaches: Documentos históricos que citan a Mangas Coloradas son de 1842.

En 1837, llegó a Santa Rita del Cobre, entonces población mexicana, un aventurero sin escrúpulos llamado John Johnson.

Había venido atraído por la recompensa que el estado de Chihuahua ofrecía por cada cabellera apache.

Muchos de estos asaltos fueron liderados por Mangas Coloradas, cuyo odio hacia los mexicanos se había incrementado.

Incluso se ofreció para guiarlos hasta ellas, pero los mineros desconfiaron de él, temiendo una emboscada.

En 1861, su yerno Cochise, quien había sufrido en febrero el incidente Bascom, se alió con Mangas Coloradas en su lucha contra los intrusos.

El convoy fue interceptado por un grupo de apaches liderados por Cochise y Mangas Coloradas, todos armados con rifles.

[9]​En un incidente tras la batalla, Mangas Coloradas resultó herido gravemente y sus hombres lo llevaron hasta la población mexicana de Janos, distante unos doscientos kilómetros, donde lo asistió un médico en quien los apaches confiaban.

Esa misma noche, West dispuso su encarcelamiento y sugirió a los centinelas que prefería no verlo vivo al día siguiente.

John R. Bartlett, un funcionario civil estadounidense, Mangas Coloradas tenía nueve hijos cuando se reunió con él en 1851, por lo cual relató: “Tenía una gran familia de brillantes e inteligentes hijos, chicos y chicas, con quienes era muy cariñoso, y con quienes estaba muy unido.

Salvador nacido en 1830 fue líder de una pequeña banda chihenne, y atacó a Pinos Altos con 125 apaches.

Mangas Coloradas
Naiche, Jefe Chiricahua
Apache Chiricahua
Victorio, Jefe apache
Estudio frenológico del cráneo de Mangas Coloradas. Por Orson Squire Fowler
Orson Squire Fowler
Mangas, hijo de Mangas Coloradas.