Fue desarrollada alrededor de 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall[3] y extremadamente popular durante el siglo XIX; hoy en día es considerada una pseudociencia.Combe reunió los postulados del doctor Gall en la obra A System of Phrenology (1830).[4] Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que este posee un conjunto de facultades mentales, cada una representada particularmente por una parte diferente u «órgano» del cerebro.Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o capacidades intelectuales.La premisa básica de la frenología sobre que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por casi todo el mundo.
Según la teoría de
Lombroso
, "un golpe en la región de la benevolencia sería una señal de que esta característica era abundante en el dueño del cráneo. La frenología fue bien recibida en la sociedad victoriana inglesa".
[
2
]