Diego de Mazariegos y Porres

Arreglado el conflicto, Diego Mazariegos regresa por el valle de Jovel (llamado Hueyzacatlán por los aztecas) y observa que el clima es más benigno, en tanto que en la margen derecha del río Grande de Chiapa, lugar donde había fundado el primer pueblo, no les era del todo favorable.

Se casó con Inés Márquez y tuvo un hijo varón, Luis de Mazariegos.

En la coyuntura, el EZLN había "abierto" parte de sus fuerzas en la Alianza Nacional Campesina Independiente Emiliano Zapata (ANCIEZ).

Los campesinos se citaron en el monumento a Las Casas, allá por el Teatro de la Ciudad.

Se dirigieron hacia el mercado Castillo Tielemans y regresaron por Lázaro Cárdenas.

En varios pedazos quedó exhibida en la Plaza Central mientras se realizaba el mitin.

Nieto cita a Enrique Prieto Domínguez Losada, quien escribió sobre la familia Mazariegos, y confundió al conquistador, que dice pasó con Hernán Cortés a Nueva España, con el gobernador de La Habana.

Por su parte, Manuel de Orozco y Berra afirma categóricamente que el conquistador no pasó por muchas tierras con Hernán Cortés, pero lo incluye, basado en el fray Antonio Remesal, entre los conquistadores de Chiapas, así como a su hijo Luis Alonso.

Estatua en San Cristóbal de las Casas
La Catedral de San Cristóbal de Las Casas está dedicada a San Cristóbal Mártir.
La estatua dedicada al conquistador es derribada en 1992