Colonialismo de poblamiento

[1]​ Algunos estudiosos argumentan que el colonialismo de colonos es inherentemente genocida.[3]​ Como ocurre con todas las formas de colonialismo, se basa en la dominación exógena, típicamente organizada o apoyada por una autoridad imperial.Durante la década de 1960, el asentamiento y la colonización se percibieron como fenómenos separados del colonialismo.Se consideraba que los esfuerzos de asentamiento tenían lugar en áreas vacías, minimizando a los habitantes indígenas.[4]​ Los estudios coloniales de poblamiento a menudo se han centrado en las colonias británicas en América, India, Australia y Nueva Zelanda, que están cerca de la forma completa y prototípica del colonialismo de poblamiento, pero también se aplican a otros casos, como Cachemira, las Islas Canarias, América Latina, Liberia, Sudáfrica, Rhodesia, Argelia francesa, Kenia británica, posesiones italianas en África, Irlanda, Hokkaido, Corea, Manchukuo, África sudoccidental alemana, Posen y Prusia Occidental, Generalplan Ost e Israel/Palestina.
"Tierra india en venta", afiche del Departamento del Interior de los Estados Unidos (publicado en 1911), que promovía la venta de tierras en territorios indos