Colonizaciones de Irlanda

[1]​ Las primeras colonizaciones del siglo XVI se llevaron a cabo bajo la forma de pequeñas colonias ejemplares.[3]​ Aparte de las colonizaciones, durante el siglo XVIII hubo una significativa migración hacia Irlanda, desde Gran Bretaña y Europa continental.Estas comunidades se opusieron efectivamente a los intereses de los habitantes nativos, los cuales poseían identidad irlandesa y católica.Irlanda tendría que convertirse en un territorio efectivamente controlado por la corona, eliminando el riesgo de posibles rebeliones o invasiones extranjeras.Para cumplir este objetivo, durante la primera mitad del siglo XVI se pusieron en práctica dos formas de colonización.[5]​ Los clanes O'Moore y O'Coonor, que habían sido los habitantes ancestrales de aquella zona asaltaron La Empalizada, territorio dominado por los ingleses en torno a Dublín.Tanto los O'Moore como los O'Connor se refugiaron en montes y ciénagas e iniciaron una guerra local contra los ingleses que duraría cuarenta años.En 1584, una comisión dirigida por Valentine Brown, Agrimensor general de Irlanda, inspeccionó Munster para distribuir las tierras confiscadas entre los ingleses o «Undertakers» (colonos ricos que importaron habitantes de Inglaterra para que trabajasen en sus nuevos dominios).[10]​ También se esperaba que Undertakers construyeran nuevas ciudades y proporcionaran defensa frente a posibles ataques futuros.Sin embargo, cuando la rebelión finalizó (1601 - 1603), la colonización fue nuevamente reconstituida por el gobernador de Munster, George Carew.Sin embargo, cuando Hugo O'Neill y otros nobles rebeldes abandonaron Irlanda en 1607 (en la denominada «Fuga de los Condes») con el objetivo de pedir ayuda a España para una nueva rebelión, el Señor Diputado Arthur Chichester aprovechó la oportunidad para iniciar el proceso colonizador, declarando que O'Neill, O'Donell y sus seguidores habían perdido definitivamente sus tierras.Seis condados estuvieron involucrados en la colonización oficial, que fueron: Armagh, Fermanagh, Cavan, Londonderry, Donegal y Tyrone.El segundo factor que influenció la colonización fue la negociación entre varios grupos de interés británicos.Sin embargo, los veteranos de las guerras irlandesas, conocidos como Servitors (en español, Servidores) y liderados por Arthur Chichester, presionaron al gobierno para obtener tierras a su nombre.Debido a que estos antiguos oficiales carecían del capital para financiar la colonización, su participación fue subsidiada por la City de Londres (sector financiero en Londres), y también se les concedió la ciudad de Derry, rebautizada oficialmente como Londonderry y tierras.En 1609, Chichester deportó a 1300 antiguos soldados irlandeses del Úlster para que sirviesen en el Ejército sueco, pero aun así la provincia permaneció plagada de bandidos irlandeses conocidos como "wood-kerne", que atacaban a los colonos más vulnerables.Algunos colonos destacados durante este período en Leinster fueron Charles Coote, Adam Loftus y William Parsons.Los colonos se concentraron en ciudades en la costa sur, especialmente en Youghal, Bandon, Kinsale y Cork.Especialmente Boyle amasó una gran fortuna proveniente de las tierras irlandesas y del desarrollo agrícola e industrial que promovió en estas.En 1641, se estimaba que había hasta 125.000 colonos protestantes en Irlanda, aunque aún seguían siendo superados en número por los nativos católicos, en una relación aproximada de 15 a 1.Sin embargo, en Irlanda podían mezclarse con la población católica local, algo que no era posible en Inglaterra.[15]​ El trabajo de Wentworth consistía en recaudar fondos para Carlos I y reforzar el control real sobre Irlanda, lo que significaba entre otras cosas más colonizaciones para recabar dinero y romper el poder político de la nobleza católica irlandesa.Los irlandeses católicos formaron su propio gobierno, Irlanda confederada, con el objetivo de luchar guerras posteriores, negociar con Carlos I y entre otras cosas poner fin a las colonizaciones y también lograr una parcial revocación de las ya existentes.A pesar de que la paz fue finalmente restaurada en Úlster, las heridas abiertas por las colonizaciones y los años de guerras civiles tardaron en sanar y podría decirse que aún hoy en día están latentes en Irlanda del Norte.No obstante, las divisiones étnicas y religiosas fueron menos profundas en Munster que en Úlster.Cromwell arribó a Irlanda con el Nuevo ejército modelo y la conquista fue completada alrededor de 1652.Desde 1655 hasta 1656 se delegó al cartógrafo William Petty la realización del «Down Survey», un mapa topográfico de Irlanda donde se especificaba la ubicación de la tierra confiscada a los nativos irlandeses, y que contenía la información que había sido previamente detallada en el «Civil Survey».En los años 1680 y 1690 hubo una ola de asentamientos en Irlanda, aunque no ocurrió otra colonización.Muchos de los hombres franceses eran antiguos soldados que habían luchado en el bando guillermita.Una gran parte de la población vivía en pequeños poblados, y muchos migraban según la estación a pastos más frescos para su ganado.
Mapa de las colonizaciones de Irlanda de 1550-1610.