Colonialismo y genocidio

La conexión entre colonialismo y genocidio ha sido explorada en la investigación académica.El colonialismo se ha reforzado durante varios períodos de la historia, incluso durante épocas progresistas como la Ilustración, un período en la historia de la Europa de los siglos XVII y XVIII que estuvo marcado por la dedicación a las reformas progresistas, cambiaron las jerarquías sociales naturales.Normalmente, las personas que fueron sometidas a prácticas colonizadoras fueron retratadas como carentes de modernidad, porque los colonos y ellos supuestamente no tenían el mismo nivel de educación o tecnología.Años más tarde, el término fue aceptado unánimemente por las Naciones Unidas y fue definido como una práctica internacionalmente ilegal como parte de la Resolución 96 de 1946.Sin embargo, la Convención sobre Genocidio ha definido el genocidio como «actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso».
Memorial en Berlín-Neukölln a las víctimas del genocidio herero y namaqua perpetrado por el Imperio alemán contra los pueblos herero y nama de Namibia.