Mujeres en las cruzadas

Si bien hasta cierto punto esto es cierto, también desempeñaron un papel importante en actividades tales como el combate armado —que fue desaprobado por la iglesia—, en las batallas en Tierra Santa.

[3]​ No fue una sorpresa que las mujeres nobles participaran en el combate en ciertas situaciones, su educación probablemente las preparaba para esta posibilidad, llegando incluso a incluir lecciones sobre cómo cabalgar en la batalla.

[Nótese que Riley-Smith usa el término «Anonyma» para referirse a una mujer de nombre desconocido y este escrito hace lo mismo.]

Se han documentado las historias de muchas otras mujeres que jugaron un papel en las Cruzadas.

[34]​ Además, para muchas mujeres del Levante franco el matrimonio era una forma de avanzar tanto social como financieramente, permitiéndoles ascender de estatus con su marido cuando convivían y luego prosperar incluso más al heredar más tierras cuando dicho marido moría.

[36]​ Como resultado de estos frecuentes nuevos matrimonios, las princesas y condesas viudas aportaron las cuantiosas propiedades a sus siguientes maridos y se consideraron como un premio, ya que varios hombres europeos dejaron sus hogares por una esposa terrateniente en el Levante.

En Europa la tierra fue transferida principalmente a través de la primogenitura durante este período, haciendo que la estructura de poder en sí misma fuera más fija, con dotes que se basaban más en el dinero en un esfuerzo por mantener la tierra en la familia.

[38]​ Aquí hay una lista parcial de las que se quedaron para administrar las propiedades mientras sus maridos tomaban la cruz.

Iluminación de un manuscrito que finalizó en 1321-1324 representando a Pedro el Ermitaño que conduce hacia el este a un contingente de la primera destacamento de la Primera cruzada en 1096. Se puede observar las imágenes de unas mujeres.
Florina de Borgoña, representada por Gustave Doré .
Detalle de una miniatura de Leonor de Aquitania .
Partida hacia la Séptima cruzada de Luis IX , en la que le acompañó su esposa Margarita de Provenza .
Isabel de Jerusalén en una miniatura representado su matrimonio con Hunfredo IV de Torón .
Adelaida de Vermandois.