[4] Su administración fue útil para el monopolio bananero de la UFCO,[5] que se benefició con la política estadounidense para América Central durante la Segunda Guerra Mundial y había apoyado el ascenso de Ubico al poder.Además, hizo cambios al artículo 66 de la Constitución para prolongar su permanencia en la presidencia.De esta manera comenzó a castigarse con cárcel el robo del erario público.Para este efecto suprimió varios departamentos y municipios, los cuales fueron integrados a sus vecinos.Los siguientes municipios fueron descategorizado por el régimen del general Ubico en 1935 agregándolos como aldeas a municipios más grandes, aunque muchos de ellos recuperarían la categoría municipal durante los gobiernos del Dr.Asimismo, en 1933, Adolf Hitler tomó el poder en Alemania, siete años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.[17] En 1932, en El Salvador ocurrió una rebelión de campesinos guiada por preceptos marxistas que a la postre fue aplastada.[30] Un incidente que afectó la existencia de la comunidad alemana verapacense fue cuando entre 1935 y 1936, el Tercer Reich pidió votar a sus ciudadanos sobre la anexión de Austria a Alemania: un barco alemán ancló en Puerto Barrios para efectuar la actividad y quienes asistieron fueron «fichados» como simpatizantes del régimen nazi.se hicieron con el control del Deutsche Zeitung, periódico que había sido fundado por alemanes en 1931.[33][35] En noviembre de 1936 Guatemala reconoció a Franco, al igual que hicieron entonces Nicaragua y El Salvador.[33][35] Más tarde, en el año de 1937, Jorge Ubico recibió una carta del canciller alemán, Adolf Hitler, donde le felicitaba por su gobierno en Guatemala.En 1936, se estableció la Orden del Quetzal, y en 1937, le fue conferida a Benito Mussolini.[30] Estos últimos tenían una gran influencia en el gobierno guatemalteco, gracias a las concesiones otorgadas a las empresas norteamericanas como la United Fruit Company, que tenía el monopolio de la exportación de banano y por el que prácticamente no pagaba impuestos a Guatemala, y el transporte por ferrocarril por medio de su subsidiaria International Railroads of Central America (IRCA).El historiador guatemalteco Francis Polo Sifontes cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial muchos alemanes fueron llamados para prestar servicio militar en su país.Por medio de esta ley se tenía por «vagos» a los jornaleros indígenas que no pudieran demostrar haber prestado servicios por montos de entre cien y ciento cincuenta jornales en las fincas de los terratenientes, por lo cual se los enviaba a romper piedra a los caminos sin paga alguna.[42] Otorgó a los terratenientes cafetaleros y a la UFCO inmunidad criminal en el Decreto 2795, que textualmente dice: «Estarán exentos de responsabilidad criminal los propietarios de fincas...».[b][43] Cuando Jorge Ubico tomó la presidencia en 1931, acabó con todas las novedades en materia educativa y dificultó seriamente las condiciones para el magisterio nacional.Arévalo llevó a cabo todos los cambios que Chacón solamente pudo intentar.En 1944 funcionaban trece centros oficiales de educación secundaria y normal, a los que asistían ochocientos sesenta alumnos.Este fue motivo suficiente para que se desencadenara un debate en torno a la autoría de la obra.Entre los periódicos que estuvieron implicados en ella destacan El Imparcial, Nuestro Diario y El Liberal Progresista, que aunque no eran estatales, usualmente ofrecían puntos de vista afines al oficialismo del general Ubico Castañeda.El servicio ferroviario nacional y el servicio portuario de Puerto Barrios estaban bajo la concesión otorgada a la International Railways of Central America (IRCA), controlada por la UFCO, la cual fijaba tasas muy altas en el transporte y no reportaba utilidades al Gobierno.Por otro lado, la producción y distribución de energía eléctrica estaba monopolizada por otra empresa estadounidense: la Electric Bond & Share.Proponemos una ventajosa operación al Gobierno, que éste acepta razonablemente: consolidar de la deuda.Intereses posteriores se garantizarán, por ejemplo pignorándose los ingresos de las Aduanas.Y además, una página en la historia para el Gobierno que consolidó la deuda pública y construyó el ferrocarril para felicidad de la Nación.» El régimen del general Ubico declaró la ciudad de Antigua Guatemala como monumento nacional en marzo de 1944 y decretó a la «monja blanca» como flor nacional del país.[58] Por otra parte, el poeta y pedagogo guatemalteco José María Bonilla Ruano modificó la letra del Himno Nacional a instancias del Gobierno del general Ubico, ya que era muy belicosa y además reflejaba más la guerra de independencia de Cuba —en la que Palma había participado activamente— que la de Guatemala.
Sombreada en rojo, la zona afectada por el levantamiento campesino de 1932, junto a la frontera con Guatemala.
Entrega del café en las fincas cafetaleras de los alemanes.
Fusilamiento de Eduardo Felice Luna, Cayetano Asturias –pariente de
Miguel Ángel Asturias
– y Juan Emilio Blanco durante los primeros días de ascenso al poder del General Ubico Castañeda.
[
a
]
Dirección general de la Policía Nacional durante el régimen de Ubico. El director de la policía era el coronel Roderico Anzueto, amigo personal del presidente.
[
41
]
Estudiantes de la
Escuela Normal para Varones
desfilando el 30 de junio en 1939. En ese tiempo, la escuela estaba militarizada.
Fuerza Aérea de Guatemala durante el gobierno del general Ubico.