[4] Desde 1970 forma parte de la región conocida como Franja Transversal del Norte.
Según la Clasificación climática de Köppen, su clima posee tres variantes: - Clima Tropical Ecuatorial lluvioso (Af): este clima está presente en la zona nororiental del municipio, ya que abunda bosques y selvas tropicales contiguo a la Zona del Ixcán, y posee una baja altitud a nivel del mar (entre 400 y 1050 msnm).
- Clima Subtropical Húmedo (Cfa): Su clima se ubica en el centro y en la cabecera municipal, sus elevaciones se encuentran entre 1100 y 1500 m s. n. m. - Clima Subhúmedo de Montaña (Cwb): está presente en la zona suroccidental del municipio, donde se encuentra las grandes elevaciones de la Sierra de los Cuchumatanes, entre ellas, las aldeas El Quetzal y Nucá.
Huehuetenango está conformado por 33 municipios, dentro de los cuales se encuentra Barillas.
Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[1] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».
[10] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.
En el primer año de trabajo se llegó únicamente al cerro Ixbul, y en el siguiente se buscó llegar al Río Usumacinta o al Río Chixoy, pero fue en extremo difícil debido a que no había caminos en el área.
Los descendientes de los adjudicatarios del gobierno de Justo Rufino Barrios también se establecieron en el lugar, formando las aldeas Valle Candelaria y Santa María Candelaria, entre los ríos Ixcán y Xalbal.
[19] El INTA siguió colonizando; y en 1970 el gobierno del general Carlos Arana Osorio declaró la zona como zona de desarrollo agrario por el decreto n.º 60-70, que oficialmente creó la Franja Transversal del Norte (FTN); en la FTN estaban incluidos los municipios: Santa Ana Huista, San Antonio Huista, Nentón, Jacaltenango, San Mateo Ixcatán, y Santa Cruz Barillas en Huehuetenango; Chajul y San Miguel Uspantán en el Quiché; Cobán, Chisec, San Pedro Carchá, Lanquín, Senahú, Cahabón y Chahal, en Alta Verapaz y la totalidad del departamento de Izabal.»[20] En 1976, cuando el presidente Kjell Eugenio Laugerud García llegó a visitar la cooperativa Mayalán en el sector de Ixcán, Quiché, el cual se había formado apenas diez 12 años antes, dijo: «Mayalán está asentada en la cima del oro», dejando entrever que la Franja Transversal del Norte ya no sería dedicada a la agricultura ni al movimiento cooperativista, sino que sería utilizada por objetivos estratégicos de explotación de recursos naturales, especialmente petróleo y minerales.[21].
Para entonces, militares, empresarios y políticos empezaron a obtener tierras en la región de la FTN.[21].
[cita requerida] Este municipio destaca por sus artesanías en madera, como crucifijos, muebles tallados y también en tela, como cortes y blusas típicas, así como también la elaboración artesanal de productos alimenticios; ahora bien, la producción artesanal no parece ser importante en la zona pues los textiles son producidos casi exclusivamente para uso doméstico.
La carpintería se desarrolla de manera artesanal en siete localidades del municipio.
[cita requerida] La energía eléctrica del municipio es proporcionada por la empresa Energuate, filial de la financiera inglesa Actis.
Mi bello y afable Barillas Tierra de mis lindos recuerdos, Lugar floreciente y elegante a tu suelo siempre volver anhelo No existe lugar bajo el cielo azulado, lugar elegante como mi pueblo amado, Santa Cruz Yalmox en el pasado fue llamado Y en el presente Barillas es tu nombre laureado Aunque ande errante por el mundo entero caminando por calles radiantes y deslumbrantes a cualquier lugar yo anhelo mi bello pueblo, mi prodigioso pueblo donde el fulgor de la penumbra se desliza apaciblemente y donde los rayos de sol brillan fugazmente Así es mi lindo Barillas, hermosa Villa sin igual donde el albor del cielo desciende apaciblemente donde los minutos y segundos transcurren efímera y agradablemente en aquel lindo lugar siempre anhelo estar donde se encuentra mi bello hogar Es tu hermosa gente trabajadora, tu mayor atractivo alegre, agradable y cordial todo un encanto natural, tu lindo y atrayente clima es sin dudar sensacional tus bellas y verdoleadas montañas atravesadas por tu río Cambalam , representan lo espectacular de tu flora y fauna Aquel bello lugar donde en sus alrededores los pajaritos nos deleitan con su cantar y en el claro de la mañana nos hacen levantar, en aquel bello lugar con sus miles de encantos se encuentra la apacible armonía y en aquel bello lugar es donde siempre anhelo estar Barillas por siempre se ha de llamar (Extraído del libro Santa Cruz Barillas "Tierra de Progreso, II Edición", Del Autor Obdín Castillo Valiente)