San Rafael Pétzal
[2] Es el municipio más pequeño que tiene el departamento de Huehuetenango siendo superado por el segundo más pequeño por 10 km² que es el municipio de San Gaspar Ixchil.En 1935, como parte del esfuerzo del general Jorge Ubico para paliar los efectos de la Gran Depresión en la economía guatemalteca, muchos municipios fueron convertidos en aldeas e integrados a municipios mayores; de esta cuenta, San Rafael Petzal fue integrado como aldea al municipio de Colotenango, aunque en el 1947 el gobierno del Dr.El municipio tiene varios centros poblados dividiéndose en áreas urbana y rural; cuenta con cuatro aldeas, doce caseríos, veintisiete labores y seis fincas, que son:[4] San Rafael Pétzal es el municipio más pequeño que tiene el departamento de Huehuetenango ya que tiene un extensión territorial de 25 km².La cabecera municipal de San Rafael Petzal tiene clima templado (Köppen: Cwb).Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[7] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».