Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[6] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[7] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.[6][7] Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo.[10][11] La cabecera municipal era llamada anteriormente «Aldea Florida» y estaba próxima al Traphicillo; la formación del municipio de la Liberatd surge a principios del siglo xx cuando los residentes de la localidad se alzaron en armas contra el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera.[12][13] Los pobladores del departamento entero de Huehuetenango se rebelaron contra el régimen liberal, al que consideraban tiránico, con la ayuda de exiliados guatemaltecos que residían en Chiapas, México.