San Pedro Nécta

[4]​ Este estado fue recuperado por la fuerza y reintegrado al Estado de Guatemala por el general mestizo conservador Rafael Carrera en 1840.

[5]​ Originalmente eran dos poblados junto con Santo Domingo Usumacinta, pero este último fue convertido en aldea de San Pedro Nécta en 1884 por el gobierno del general Justo Rufino Barrios.

Posteriormente, en 1935 para paliar los efectos económicos de la Gran Depresión el gobierno del general Jorge Ubico integró municipios pequeños a municipalidades más grandes como aldeas; entre los municipios segregados estuvo Santiago Chimaltenango, el que fue aldea de San Pedro Necta hasta que fue restituido como municipio por el gobierno del Dr.

[7]​ En algunos casos la descripción del poblado está en el idioma nativo de los pobladores de la región; así, el topónimo «San Pedro» le fue conferido en honor a San Pedro Apóstol, mientras «Nécta» proviene de los términos mam «neo» o «nect» (español: «Donde pasa») y «á» (español: «agua» o «río») y significa «Por donde pasa el río».

Entre los alcaldes que ha tenido el municipio de San Pedro Necta se encuentran: La historia del poblado de San Pedro Nécta se inició en la época precolombina.

Sin embargo, Santiago Chimaltenango fue definitivamente desintegrado de San Pedro Nécta y categorizado como municipio por el gobierno del Dr.

Escudo del Estado de los Altos