Sin embargo, las condiciones necesarias para la germinación incluyen la presencia de un hongo simbiótico, lo que resulta en una escasa regeneración natural, la recolecta de plantas salvages y cuya comercialización se encuentra prohibida en Guatemala.Esta clasificación fue obtenida basándose sobre los estudios de poblaciones realizados por Fredy Archila.Solo cinco taxones intraespécificos son actualemente oficiales: Esta forma taxonómica posede flores completamente blancas sin ninguna pigmentación amarilla A diferencia de la forma cobanensis, la forma alba posede además de la flores blancas una coloración amarilla del callo y de la garganta del labelo.Es la forma más común, en la cual las flores son de color rosado pálido con el labelo púrpura en varias tonalidades.Esta planta fue posteriormente enviada a Bélgica donde fue oficialemente descrita en 1842 por Michael Joseph François Scheidweiler.Para corroborar este error John Lindley enregistró siempre en el Edwards's Botanical Register en 1842 otra planta (esta vez con flores rosadas) con el mismo nombre Maxillaria skinneri, este segundo registro es totalmente inválido según el artículo 45.3 del Código internacional de nomenclatura botánica.
Lycaste virginalis forma alba (Dombrain) Archila & Chiron 2011