Sus principios fueron el nazismo, el racismo, el nacionalismo, la actividad física, el entrenamiento militar, la camaradería, la vida al aire libre, la invocación a la sangre y además el honor, para formar líderes y «hombres de bien» en el futuro.Las HJ nacieron a partir del Jugendbund der NSDAP (JdN), que fue fundado en marzo de 1922.La organización estaba supervisada por las SA y dirigida al principio por Adolf Lenk.Se fundaron numerosos grupos juveniles locales para llenar el hueco, como el Grossdeutsche Jugendbewegung de Lenk y Kurt Gruber o el Schilljugend, organizado tanto en Austria como en territorio alemán.Se añadió la sección femenina para jóvenes entre catorce y dieciocho años llamada Schwesternschaft der Hitler-Jugend, y renombrada Bund Deutscher Mädel (BDM) en 1930, así como una sección para muchachas más jóvenes, el Jungmädelgruppe, en 1931.En 1931 se creó el nuevo cargo de Reichsjugendführer, y Baldur von Schirach tomó el control de las Juventudes Hitlerianas, el National-Sozialistische Schülerbund (NSS) y el National-Sozialistische Deutsche Studentenbund (NSDSt.B), subordinado a este último.La cúpula nazi daba por hecho que serían capaces de desmontar en un instante y estar listos para entrar en acción contra un T-34, lo cual era imposible en la mayoría de los casos y se les enviaba conscientemente a una muerte anunciada.Las Juventudes Hitlerianas fueron disueltas por las autoridades aliadas como parte del plan de desnazificación.Las Juventudes Hitlerianas nunca fueron declaradas una «organización criminal» en tanto agrupaba menores de edad, pero indirectamente quedaron prohibidas en tanto su liderazgo adulto (basado exclusivamente en jerarcas del NSDAP) fue considerado como «corruptor de la mente de los jóvenes alemanes» y condenado por ello junto con todo el aparato gubernativo del nazismo.
Miembros de las Juventudes Hitlerianas fotografiados en 1933.
Las Juventudes Hitlerianas limpiando ruinas tras un bombardeo, 1943.
Jóvenes de la HJ de
Posen
saludan al Ministro del Interior del Reich, Wilhelm Frick, 1939.
Uniforme usado entre 1934 y 1938; que consta de camisa parda, pantalón de pana negro, cinturón de cuero con cierre, correa sujeta al hombro, pañoleta y cuchillo; Museo Estatal de Arte e Historia Cultural de Oldenburg.