José María Bonilla

Sus obras más conocidas fueron sus textos didácticos y las modificaciones que hizo al Himno Nacional de Guatemala en 1934.José María Bonilla Ruano publicó varias obras, entre ellas el «Curso Didáctico y Razonado de Gramática Castellana», que desde que apareció en 1923 fue adoptado como texto en los establecimientos de enseñanza secundaria.[1]​ La prensa guatemalteca señaló ésta y la «Obra de Derecho Internacional Privado» del Doctor José Matos -editadas casi simultáneamente en los mismos talleres- eran las más completas en su respectivo género, que se habían publicado hasta aquella fecha en Guatemala[cita requerida].La obra contiene además un himnario universal con traducciones al castellano, y trata a la vez varios asuntos cívicos e internacionales en relación con los demás símbolos patrios de Guatemala.[3]​ Fuera de las obras anteriores, el profesor Bonilla Ruano colaboró en diversas épocas en la prensa del país, especialmente en el Diario El Imparcial con artículos en serie, sobre diversas materias; en este importante diario guatemalteco se publicaron veinticinco artículos suyos, con el título de «Reseña Lexicográfica (Nuestro Mosaico en Acción)».