Tiburcio Carías Andino

Entre los socios figuraban Ramón Hernández, Salvador Lara, Benjamín Escobar, Juan Castrillo, Antonio Selva, Abraham Mejía, Coronado Ramírez, José Francisco Urquía Tabora, Francisco Barnica, Andrés Ramírez, Manuel Cartagena, Jeremías Cobos, Pedro Martínez, Atilio Sánchez, Albino Santos, Jesús Erazo, Vicente Vega, Vicente Maldonado, Luciano Casaca, Porfirio Santos, Gregorio Bautista, Ramón Tabora, Maximiliano B. Rosales, Manuel Zepeda, Leopoldo F. Orellana, Manuel Chávez, Federico Castro, Francisco González.El General Manuel Bonilla Chirinos, asume por segunda vez a la presidencia de Honduras, aunque con ideologías idénticas fueron adversarios con Carias Andino.Al ser avistados, en un intento por detenerlos, la guardia del ayuntamiento se refuerza y se preparan con soldados y hasta con los ciudadanos para el combate que no tiene cabida hasta el 16 de agosto del mismo año.Para defender la ciudad están el comandante de armas licenciado Jesús María Rodríguez Orellana, el general Alfonso Ferrari y el coronel Vicente Ayala, con 400 soldados; después de varias horas de sitio, se entregó la ciudad y las fuerzas revolucionarias marcharon al norte a la ciudad, en camino hacia San Pedro Sula, Cortés, que también caería en su poder.Este partido se dedicó a reorganizar a los trabajadores de la costa norte de Honduras, pero siendo presidente del país el Doctor y general Tiburcio Carias Andino este partido no se desarrolló y casi desaparece por completo hasta la huelga nacional en 1954, que nuevamente resurge para quedar en el anonimato y desaparecer por completo.Los copanecos general Humberto Barnica Milla, el licenciado Jesús María Rodríguez (hijo), y el coronel Alejandro Somoza Vivas, acuerpan al doctor y general Tiburcio Carías Andino como candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras.[cita requerida] Estalla la Revolución Reivindicatoria entre las fuerzas de la nación del presidente General Rafael López Gutiérrez quien había salido victorioso en las elecciones presidenciales, pero sus intenciones eran quedarse en el poder como dictador.Nuevamente, Andino es candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras para las elecciones presidenciales y el ganador es el doctor Vicente Mejía Colindres, del Partido Liberal de Honduras, que obtuvo 62,319 votos.La vida del país fue afectada severamente perdiendo casi todos sus ingresos de exportación (El Banano a EE.En esa batalla en Santa Rosa, falleció el gobernador político de Copán en funciones, César López Urquía (1886-1931); además perderían la vida también un reconocido copaneco, Ernesto Fiallos y el coronel Diego García, en ese entonces comandante de plaza.[6]​ Siendo presidente el liberal Vicente Mejía Colindres se funda la Escuela Nacional de Aviación.El caudillo doctor y general Tiburcio Carias Andino es postulado por tercera vez como candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras.La Administración del General Tiburcio Carias Andino, fue conocida como una de las dictaduras militares más temidas que hubo en Honduras.La administración del Doctor y General Carías se veía destinada a terminar en un golpe de Estado inminente, ya que el Partido Liberal aún en contra de los deseos del presidente saliente, Doctor Vicente Mejía Colindres, se alzó en una revuelta, ocasionando que Carías junto con las Fuerzas Armadas a sus órdenes y nuevos armamentos, que se habían adquirido del gobierno de El Salvador, sean aplastados rápidamente.Para defenderse de los opositores mejoró el Ejército, construyó muchas carreteras y sobre todo, estas revueltas lo convencieron de que el país "no estaba todavía listo para gobernarse libremente" y en este discurso legitimó su dictadura.Siendo Presidente Tiburcio Carias Andino se solicita soporte y ayuda técnica a la Fundación Carnegie, con el fin de darle estudio y conservación al sitio arqueológico, es enviado el Arqueólogo Gustavo Stromsvisk con el objeto de hacer unas restauraciones a las esculturas acompañándolo un equipo de especialistas como ser, los investigadores Autrey Trick, Jonh Longyear, Tatiana Pros Kouriakoff, Edwin Shook.Se sabe que el general Carias era simpatizante del fascismo y sentía admiración por la Italia fascista y la Alemania Nazi, al grado que ambos regímenes sirvieron como patrón para su gobierno a partir de 1937.[10]​ Similar a movimientos fascistas en el contexto europeo, el General Carias buscaba crear una identidad nacional basada en un pasado mítico e idealizado, en este caso ensalzando la identidad mestiza Hondureña como pueblo heredero de la civilización maya, debido a esto en su gobierno empezaron las excavaciones de la ciudades de Copán y El Puente.Miembros del Partido Liberal y otros anticuaristas reaccionaron indignados, rebelándose, numerosos esfuerzos se hicieron entre 1936-1937 para derrocar a Carías pero todos fueron sofocados brutalmente, pero si consiguieron minar el poder del Partido Nacional que se debilitó por los esfuerzos y propaganda de los oponentes, sin embargo para finales de los años treinta el Partido Nacional era la única organización política funcionando en el país, porque numerosos oponentes políticos habían sido encarcelados y torturados; muchos de ellos encadenados y obligados a trabajar brutalmente en las calles de la capital, otros, como el líder del partido Liberal Doctor Zúñiga Huete, habían abandonado el país como exiliado político, los dirigentes del Partido Comunista de Honduras perseguidos a saciedad, como en el caso de Manuel Cálix Herrera y Juan Pablo Wainwright.Sus directores fueron los hermanos, Francisco y Samuel Díaz Zelaya, dicha revista se imprimía en la Imprenta Calderón 1938.Esta prestigiada Escuela tenía como Director al reconocido artista Arturo López Rodezno, Maximiliano Euceda, Samuel Salgado y Salvador Posadas, entre quienes destacaron en las aulas estaban, los internacionales artistas: Teresa Victoria Fortín Franco, Raúl Fiallos, Pompeyo del Valle, Miguel Ángel Ruiz Matute, José Joaquín Urquía García, Moisés Becerra, Dante Lazzaroni Andino, Isabel Membreño, Margarita Velásquez, entre muchos otros.Siendo Presidente de la república el Doctor y general Tiburcio Carias Andino mediante Acuerdo No.En 1941 después del ataque japonés a las bases estadounidenses estacionadas en Pearl Harbour, el país del norte declaró la guerra al "Eje Alemán-japonés" asimismo lo haría su amigo hondureño, quien aportó además de soldados y marines a las filas, también la Fuerza Aérea Hondureña patrulló las costas del Mar Caribe próximas hasta México en busca de submarinos alemanes; aparte de ello, al Doctor y general Carías Andino "no le tembló el pulso" para expulsar de Honduras al cónsul alemán Christian Zinsser por considerarlo "quinta columna a nivel de Centroamérica y con nexos con la Gestapo".El Cariato se caracterizó principalmente por una fuerte censura en los medios de comunicación ya que el gobierno supervisaba la prensa y radio y una brutalidad contra civiles desarmados por parte de las fuerzas armadas.Una de las etnias más afectadas por las políticas impuestas durante este periodo fue la comunidad garífuna, siendo constante mente silenciada y agredida por las fuerzas militares.Destaca la matanza de Tela ocurrida en 1937 hacia la población garífuna ordenada por el mismo Carías.A todos los exiliados les fue permitido regresar, y el Partido Liberal, tratando de recobrar su posición como fuerza política y la unidad de sus miembros, nombró otra vez como candidato a Zúñiga Huete, el mismo candidato que supuestamente Carías había derrotado en las cuestionadas elecciones libres en 1932.
Antigua casa presidencial , fue el lugar donde Carias gobernó por más de 15 años el país.
Ruinas de la antigua penitenciaria de Tegucigalpa, llegó a su máxima capacidad en cuanto al número de presos durante régimen del Cariato, muchos acusados de ser disidentes políticos.
Busto en Honor de Carías Andino; Militar general
Cadáveres de las víctimas de la masacre de San Pedro Sula de 1944, tiempo antes de ser recogidos por las autoridades.
El Estadio Nacional llevó su nombre, no obstante este fue cambiado en 2021 a "estadio nacional Chelato Uclés" en honor a la personalidad del Futbol hondureño.