Desde 1953 el líder del Partido Liberal era el doctor Ramón Villeda Morales, heredándolo después del fallecimiento de José Ángel Zúñiga Huete el 16 de febrero de 1954 el Partido Nacional, escogió al doctor y general Tiburcio Carias Andino como candidato oficial para apresidente y a Gregorio Reyes Zelaya como vicepresidente y el 21 de marzo de 1954, el Movimiento Nacional Reformista del general Abraham Williams Calderón le designó como candidato a presidente y al general Filiberto Díaz Zelaya para vicepresidente.
[2] Algunas de las candidatas femeninas hondureñas que marcaron historia en el ámbito electoral al ganar un escaño como diputada en el Congreso Nacional.
En 1957 es creado el Consejo Nacional de Elecciones, como organismo exclusivo para la actividad electoral.
Las próximas elecciones se realizarían en 1963, para lo cual se nombró a la Profesora Victoria Burchard de Castellón como Secretaría al frente del consejo, por primera vez también una mujer ocupa un alto cargo en Honduras.
Las elecciones no se llevarían a cabo debido a que en 1963, el general de aviación Oswaldo López Arellano derrocaría al presidente Villeda Morales.