Familia de la Cámara

Algunos descendientes se establecieron en Galicia y Portugal, donde João Gonçalves da Câmara conquistó Madeira en 1418,[2]​ convirtiendo a la familia en una de las más influyentes del país.

Como aristócratas criollos, se convirtieron en grandes terratenientes y su influencia creció durante la producción de henequén en el siglo XIX.

Sin embargo, con la Revolución mexicana y la reforma agraria, sus tierras fueron expropiadas, reduciendo su poder.

Sin embargo, la resistencia cristiana fue heroica, y dieron tiempo a que llegara un socorro crucial enviado por Fernando III.

Unidos en su determinación de defender su fe y su tierra, los defensores cristianos, junto con los recién llegados, lanzaron un audaz ataque contra las fuerzas musulmanas que rodeaban la ciudad.

Estas armas consisten en un escudo amarillo con una torre sobre una roca y dos lobos junto a ella.

Su servicio valiente y leal fue fundamental para la expansión del dominio cristiano en la península ibérica.

Valdés Acosta señala que la familia portuguesa da Câmara o Gonçalves da Câmara, que a partir del siglo XV se convertiría en una de las más importantes dinastías nobiliarias del Reino de Portugal, es una rama cadete de la familia Cámara que se asentó en Galicia y Portugal durante el medievo.

En este sentido, se ha afirmado que Zarco era una destacada familia judía de Santarém y Lisboa.

También hubo un médico portugués llamado Joseph Zarco, que algunos autores afirman que es Joseph Ibn Sharga, el gran cabalista, y un poeta del siglo XVI llamado Yehuda Zarco.

[13]​ Llegó a ser conocido como "el Magnífico" debido a su liberalidad, vida opulenta y generosidad con la que retribuía los servicios que le habían prestado; Gaspar Frutuoso dice, en su crónica casi contemporánea Saudades da Terra que "a una sola persona no se le negó nada jamás, pues era de gran y singular posición, nunca dejando a un lado lo que tenía, y gastando todo con gran prudencia en el servicio de su Dios y de su Rey".

Sin embargo, las Azores se oponían al sucesión del monarca español sobre el trono portugués.

Felipe II nunca olvido el apoyo que recibió de la familia Câmara.

La intervención del monarca logró condonar la sentencia, significado que el aristócrata fue recluido en un convento de monjas donde murió meses después.

Así, exige a Alfonso VI la restitución de la gubernaturas hereditaria y los ingresos confiscados.

En España, la hidalguía era un estatus dentro de la nobleza que otorgaba ciertos privilegios y exenciones fiscales a sus titulares.

En Yucatán, se requería evidencia documental de hidalguía (probanzas) para ocupar cargos civiles.

Así, los hidalgos recibían tierras y encomiendas como recompensa por su servicio a la Corona Española.

Los descendientes de los pocos conquistadores que lo lograron enfrentaron dificultades para mantener su posición y privilegios.

Solo el 45 por ciento de las tierras otorgadas en Nueva España permanecieron en la familia más allá del primer beneficiario.

[22]​ Es por esta razón que se considera a la familia Cámara como un caso especial; incluso sin recibir títulos nobiliarios en la Nueva España, lograron formar parte de la aristocracia terrateniente que ha perdurado desde la Conquista hasta el día de hoy.

En otras palabras, casi se convirtió en un artículo de primera necesidad en todo el mundo.

[27]​ En este contexto, "las familias tradicionales propietarias de tierras, dueñas de latifundios, encomiendas y estancias, cuyo prestigio provenía del período colonial, demostraron una misteriosa capacidad para adaptarse al cambiante orden económico.

"[24]​ John Kenneth Turner, un periodista norteamericano, señaló que familias como los Cámara, pertenecientes a la oligarquía yucateca,  “vivían en palacios costosos en Mérida y muchos de ellos tienen casas en el extranjero.

Los yucatecos se aseguraban de pulir sus habilidades lingüísticas recién adquiridas y mostrar su esplendor en la moda en el extranjero, mientras los columnistas sociales locales reportaban fielmente sus triunfos europeos.

En 1902, Cantón lo propuso como su sucesor, pero Porfirio Díaz, favoreció la candidatura de su rival, Olegario Molina.

[40]​ Su legado musical se perpetuó a través de su hijo, Pablo Castellanos Cámara, quien continuó la tradición familiar y se convirtió en un destacado pianista conciertista formado en los conservatorios de Berlín y París.

[41]​ Además, Ismael Moreno Pino, bisnieto de Don Raymundo, desempeñó un papel fundamental como diplomático en la negociación del Tratado de Tlatelolco, un acuerdo crucial que prohibió las armas nucleares en América Latina y el Caribe.

La promulgación del Artículo 27 en la Constitución de 1917 sentó las bases para la Reforma Agraria en México.

Luego, en 1937, bajo el liderazgo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, el gobierno socialista expropió las haciendas que pertenecían a familias tradicionales dueñas de tierras, transformándolas en ejidos, unidades colectivas autónomas con uso común a la propiedad de la tierra.

Monumento al rey Fernando III (el Santo) , rey de Castilla, ubicado en Baeza , España . Durante su reinado, los cristianos capturaron Baeza de los invasores musulmanes. Por sus hazañas en el campo de batalla, Gonzalo de la Cámara fue ennoblecido, siendo admitido al rango caballeresco por órdenes del rey.
Palacio de los Condes de Calheta en Lisboa, Portugal. Fue edificado por instrucciones de João Gonçalves da Câmara, IV Conde de Calheta, a mediados del siglo XVII .
La isla de São Miguel, la mayor isla del archipiélago de las Azores, fue gobernada de forma hereditaria por la familia entre los siglos XV y XVIII.
Felipe II de España ascendió al trono de Portugal en 1580, efectuando la unión del imperio portugués y español . Su derecho al trono lusitano, sin embargo, fue disputado durante la guerra de sucesión portuguesa (1580 - 83). Al asegurar su trono tras la batalla de Vila Franca do Campo , Felipe II reconoció el respaldo que la familia Câmara le había otorgado durante el conflicto concediéndoles el condado de Vila Franca
Mapa de los dominios de Felipe II tras la unión del imperio portugués y español en 1580. La familia Cámara se encontraba esparcida alrededor del imperio, con ramas establecidas en España, Portugal, las Azores, Madeira y en Yucatán (Nueva España).
Don Juan de la Cámara llega a San Francisco de Campeche , Nueva España en 1541, a la edad de dieciséis años.
La familia Cámara de Yucatán son descendientes en línea directa de Diego Hurtado de Mendoza , I duque del Infantado (1417 - 1479), un noble y político castellano que fue hermano del Cardenal Mendoza .
Raymundo Cámara Luján destacado empresario, banquero, hacendado y filántropo mexicano (1850 - 1919)
Gonzalo Cámara Zavala . Filántropo, abogado, ensayista y literato mexicano. (1864 - 1967)
Entrada de la Hacienda Itzincab Cámara.