Isla de San Miguel (Azores)

El tercer estratovolcán es el de Furnas, que ha conocido dos erupciones en época histórica, en 1440 y 1630.La elevación más alta en San Miguel es el pico da Vara de 1.103 metros.Entre la fauna de la isla destaca mayormente el ganado doméstico introducido como las vacas.Se cree que la isla fue descubierta entre 1426 y 1439, aunque podría ser la «Isla Verde» que aparece en portulanos de mediados del siglo XIV, contemporáneos de las expediciones a las Canarias.[6]​ Su descubrimiento se describe así: La primera capital de las isla fue Vila Franca do Campo, que fue arrasada por un terremoto en 1522, momento en que la capitalidad se transfirió a Ponta Delgada.Ponta Delgada es una ciudad en constante desarrollo, que aún mantiene sus iglesias y palacios de los siglos XVI a XIX.Muchos edificios históricos de la isla datan del siglo XVIII, incluyendo mansiones e iglesias.Muestran elaborada mampostería, tejas y ricas esculturas delicadas, que aún se pueden disfrutar en la actualidad.Son las fiestas del Senhor Santo Cristo dos Milagres, que se realizan cada año el quinto domingo después de Pascua.Al acercarse la Semana Santa, grupos de decenas de personas recorren la isla a pie, durante ocho días, rezando y cantando en todas las iglesias y ermitas que encuentran en su camino.
Vista aérea de la isla.
Cola de cachalote en las costas de San Miguel.
Bosque de laurisilva, en Caldeira Velha.
Vista del norte de la isla desde el mirador de Bela Vista.