Casta divina

Casta divina es un apelativo que en el estado de Yucatán, y por extensión en México, fue usado para denominar con sarcasmo a un grupo social compuesto por la plutocracia criolla, emergida desde principios del siglo XIX y consolidada durante la Guerra de Castas.Entre estas familias destacan apellidos como los Cámara, Peón, Vales, Castillo, Ponce, Regil, Barbachano, Arrigunaga, Palomeque, Zavala, entre otros.Como señala el mismo Kenneth Turner, Olegario Molina se convirtió en el principal oligarca yucateco:[6]​ Dada su preponderancia en la vida económica y política del estado, varios hacendados de las familias tradicionales tuvieron que asociarse para enfrentar el poder de Molina que amenazaba con monopolizar la vida política y económica del Estado.Ante esta situación, el gobernador Cámara Vales fue forzado a presentar su renuncia por el nuevo régimen militar del general Victoriano Huerta.Tras haber vencido en batalla al sublevado Abel Ortiz Argumedo, se encontró con una grave descomposición política y social producto principalmente del sojuzgamiento en que vivía una gran parte de la sociedad yucateca a manos de un grupo oligárquico integrado por comerciantes, industriales y terratenientes que dominaban no solo la industria henequenera, principal actividad económica de la región, sino en general, prácticamente todas las actividades productivas importantes del estado.