Nicolás Cámara Vales

Durante el periodo de entreguerras, se desempeñó como diplomático en Berlín y Viena.

Durante su carrera, se especializó en pediatría y regresó a Mérida, donde abrió la primera clínica para niños en la Península de Yucatán.

[4]​[5]​[6]​[7]​ Habiéndose especializado en Pediatría, regresó a Mérida, abriendo la primera clínica para niños en la Península de Yucatán.

En 1909, Nicolás Cámara Vales se unió a Gonzalo Cámara Zavala, su primo, para fundar la Liga de Acción Social, una organización conformada por hacendados progresistas comprometidos a mejorar las condiciones de los peones en las haciendas henequeneras en Yucatán y establecer escuelas rurales.

"[8]​La Liga adquirió una gran influencia en la sociedad yucateca a principios del siglo XX.

En 1910, la propia Liga fundó la Escuela Modelo basada en principios liberales, laicos e igualitarios, inspirada en las ideas de dos pensadores suizos: Jean-Jacques Rousseau y Johann Heinrich Pestalozzi.

El escuela sigue operando al día de hoy con planteles en Mérida, Chetumal y Valladolid.

Al mes de asumir el cargo, Cámara Vales organizó nuevas elecciones extraordinarias que debían decidir quien sería gobernador constitucional del Estado.

Para no influír en los comicios en los que sería candidato, Cámara Vales pidió licencia para separarse de su cargo siendo sustituido por Agustín Patrón Correa quien fue designado gobernador interino por la legislatura local.

Durante su mandato se enfrentó a una rebelión encabezada por Delio Moreno Cantón en la población de Opichén.

Pese a sus estrechos lazos con el viejo régimen, Moreno Cantón contaba con una fuerte base de apoyo entre las clases populares a quienes no temía incitar en rebelión armada en contra del gobierno.

"[10]​La rebelión morenista se extendió hacía las partidas de Conkal, Maxcanú y Temax pero fue sofocada por el gobierno.

Ahí, consumaron un pacto secreto mediante el cual el conglomerado norteamericano se comprometía a importar exclusivamente el henequén que le vendiera la firma de Molina, actuando como intermediario entre los hacendados henequeneros y los mercados norteamericanos.

Así, la Reguladora que se constituyó en 1912 fue diseñada por la cámara agrícola, es decir, por los propios productores yucatecos, no por el estado.

Acto siguiente, el 22 de febrero, Madero y Pino Suárez son asesinados por órdenes del régimen militar.

Ante un clima de violencia e inestablidad política en la Capital, los familiares del presidente y vicepresidente caídos se encuentran en peligro inminente.

Escudo de la familia Cámara .
Cámara Vales estudió medicina en la Universidad de Berlín , graduándose en 1896.
La Comisión Reguladora del Mercado de Henequén fue fundada por Nicolás Cámara Vales en 1912 cuando era gobernador de Yucatán. Posteriormente, Cámara Vales fue presidente de la Comisión.
J.P. Morgan , el capitalista estadounidense, había pactado con Olegario Molina para deprimir los precios de henequen en detrimento de los productores yucatecos. Durante su mandato como gobernador, Nicolás Cámara Vales fundó la Comisión Reguladora del Mercado del Henquén tratando de proteger los intereses mexicanos frente a los grandes capitales estadounidenses y el poderoso monopolio Molina-Montes.