Ocupó este puerto en julio de 1914, y el mes siguiente fue traicionado y aprehendido por sus propios soldados, quienes se habían sumado a la rebelión de José María Maytorena (quien había traicionado a Venustiano Carranza).Al levantamiento en Yucatán de Abel Ortiz Argumedo, el general que depuso al gobernador carrancista Toribio de los Santos, Carranza designó a Salvador Alvarado comandante militar en ese Estado para que recuperara la plaza y jefaturara el movimiento constitucionalista durante el proceso revolucionario en Yucatán.Fue entonces cuando se manifestó como un gran reformador social, tarea en la que encontró el apoyo de Felipe Carrillo Puerto.[cita requerida] Fue fundamental para el triunfo carrancista su contribución económica para el sostenimiento del constitucionalismo, al obtener importantes recursos de la agroindustria henequenera de Yucatán, mediante su gestión revolucionaria en tal estado.Fue entonces cuando pudo constatar las injusticias cometidas en contra de los indígenas Yaquis, a los que se vendía como esclavos en Yucatán.[5] En cuanto a educación, promovió tendencias pedagógicas orientadas por los objetivos de reforma social, modernización económica y fortalecimiento del estado central; dichas tendencias fueron promovidas también por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta en Sonora.Venustiano Carranza decide postular a Ignacio Bonillas, por lo que Alvarado solicitó su licencia del Ejército.Un mensaje a los pueblos de América", la cual está influenciada por el filósofo escocés Samuel Smiles.