Fernando Castro Pacheco

Usó como tema recurrente en esa época la producción de henequén que tanta influencia ejercía en su medio en aquel entonces.[3]​ En 1943 Castro Pacheco partió a la Ciudad de México donde su arte se transformó y maduró.Fue entonces cuando el pintor atrajo la atención hacia su arte que fue presentado en una primera exhibición de dibujos y grabados.Comenzó a destacar dentro del grupo denominado Escuela Realista Mexicana en el que también estaban Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, y Raúl Anguiano.Su labor como maestro no le impidió, en todos los días de cada año, seguir trabajando en la pintura, la escultura, grabado y dibujo.En 1963 viajó a España, Francia, Inglaterra, Holanda y Bélgica durante tres meses de estudio sostenido con recursos económicos propios y apoyo diplomático gestionado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.Como director de "La Esmeralda" llevó a cabo su renovación técnica, administrativa y docente.Es un honor para Yucatán y para México que estas pinturas extraordinarias estén presentadas públicamente a todos los visitantes de Mérida."El Maestro Fernando Castro Pacheco, artista que vive para la pintura, se preocupa por no hacer panfletos, sino realizar una obra universal y perdurable.
El pintor en su casa de Mérida, Yucatán, a los 95 años. Fotografía de 2013