Agave fourcroydes

Sus hojas están rematadas en largas espinas y sus fibras son más finas.Ocasionalmente, desarrolla un tronco que puede alcanzar 1-2 m de altura, robusto; en rosetas grandes, con vástagos.[cita requerida] Agave fourcroydes fue descrito por Charles Lemaire y publicado en L'illustration horticole 11: 66.[4]​ fourcroydes: epíteto otorgado en honor del químico francés Antoine-François de Fourcroy.En España se le llama también henequén de Cuba (donde fue introducido en el siglo XIX).