Anexo:Gobernantes del Estado de Yucatán

A lo largo de su existencia ha pasado por todos los sistemas de gobierno que han tenido vigencia en la historia de México, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado durante la repúblicas federales; departamento, durante la época del centralismo y república durante el periodo de independencia que se dio en Yucatán.

Del mismo modo, en la época colonial existió una Capitanía General de Yucatán y hubo alcaldes mayores, gobernadores, intendentes y capitanes generales que atendían por mandato real los asuntos políticos militares y administrativos de la región que entonces se refería a la integridad de la península de Yucatán.

[2]​ Actualmente según la constitución política del estado libre y soberano de Yucatán, el ejercicio del poder ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo que se denomina gobernador constitucional de Yucatán y que es electo para un periodo de 6 años (antes 4).

Esto último ha generado controversias y conflictos políticos, pues a juicio de algunos esta posibilidad se encuentra en conflicto con el precepto de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que ningún gobernador estatal durará en su encargo más de seis años.

Pablo Lanz y Marentes Francisco Facio Raimundo Pérez José María Meneses José Francisco Bates Tomás Requena Tomás Aznar Peón

Escudo de armas actual (a partir de 1989) del estado libre y soberano de Yucatán