La modificación fue propuesta para ajustar la representación de los diputados al aumento demográfico del estado.[12] El 14 de octubre el partido designó como finalistas a siete personas: Joaquín Díaz Mena, delegado de programas para el desarrollo en Yucatán y candidato al mismo cargo en 2018; Raúl Paz Alonzo, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat, senadores del Congreso de la Unión; Alpha Tavera Escalante, presidente de Morena en Yucatán; Rocío Barrera Puc, diputada del Congreso de la Unión; y Jessica Saidén.[14] El 11 de noviembre la coalición anunció como su precandidato único para la gubernatura a Joaquín Díaz Mena.[16] El partido Movimiento Ciudadano (MC) decidió no formar una coalición para competir en las elecciones estatales.[17] [18] Por su parte, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática decidió no integrarse a la coalición «Fuerza y Corazón por México» para registrar una candidatura en común a la gubernatura del Estado.
Distribución de las ayuntamientos por partido:
PAN (32)
Morena (29)
PRI (22)
PVEM (9)
NAY (6)
PT (6)
PRD (1)
MC (1)