San Antonio Cámara

"[6]​ Así, desde principios del periodo virreinal, la familia Cámara ya tenía tierras en Sinanché que, al igual que Temax, era en ese entonces parte del distrito de Izamal,[7]​ área que, a partir de mediados del siglo XIX, se convertiría en la zona henequenera de Yucatán.

Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron a finales del siglo XVII y en el curso del siglo XVIII a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y durante el siglo XVII.

La Hacienda de San Antonio Cámara originalmente se dedicó principalmente a la ganadería Ya en el siglo XIX, durante y después la llamada Guerra de Castas, se establecieron las haciendas henequeneras en una escala más amplia en todo Yucatán, particularmente en la región centro norte, cuyas tierras tienen vocación para el cultivo del henequén.

Las demás haciendas pasaron a ser propiedad de Raymundo Cámara Luján (1850 - 1919), su hijo primogénito.

[9]​[10]​ Raymundo Cámara, fue un rico hacendado del porfirato y suegro de José María Pino Suárez, quien sería vicepresidente de México entre 1911 y su asesinato en 1913.