Rio Grande do Sul traducido como Río Grande del Sur o Riogrande del Sur[3] es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil.Al sur estaba la Estancia de Yapeyú, cuyos límites alcanzaban el río Negro.Ya en 1534 el rey portugués había adjudicado ese territorio a la Capitanía de Santana alcanzando Laguna como extremo sur.Este tratado pretendía consagrar los territorios que cada reino tenía efectivamente en su poder, como modo de apaciguar a las partes.En 1813 ésta pasa a denominarse Provincia Oriental dentro de la Liga Federal que Artigas forjara y liderara.Artigas también planeaba la reconquista de las Misiones Orientales, pero ese fue un sueño que no pudo concretar.La cultura del estado es eminentemente rioplatense, puesto que las costumbres gauchas existen en esta región desde el periodo anterior a la "división" de la Banda Oriental entre españoles y portugueses.Las vestimentas habituales de los gauchos como las bombachas, botas, sombrero y poncho son ampliamente utilizadas por los campesinos en sus trabajos diarios.Muchos ritmos rioplatenses como el chamamé, la milonga, la polca, la guarania, y la chamarrita se pueden oír en las estaciones de radio especializadas o no en la música gauchesca.Alemanes e italianos adoptaron gran parte del estilo de vida gaúcho, aunque también mantuvieron sus tradiciones.Hay cuatro estaciones relativamente bien marcadas, y las precipitaciones están bien distribuidas durante todo el año, pero las sequías ocasionales pueden ocurrir.Los primeros inmigrantes fueron españoles y criollos de la Banda Oriental que por propio interés se aventuraron a adentrarse en esas tierras (España nunca estableció formalmente colonos en el territorio del actual Río Grande del Sur).Ya en el Brasil independiente, la colonización de Río Grande del Sur fue protagonizada por los portugueses, los españoles, italianos y alemanes.Pero además el estado recibió la llegada de inmigrantes polacos, irlandeses, suizos, austriacos, franceses, ingleses, rusos, holandeses, judíos, libaneses, ucranianos, turcos, lituanos, estadounidenses, japoneses, argentinos, uruguayos, chinos, palestinos, egipcios, sirios entre otros.En agricultura, el estado se destaca en la producción de soja, maíz, trigo, arroz, tabaco, uva, manzana, yuca y yerba mate, además de producir avena, cebada, naranja, melocotón, higo, mandarina, caqui y fresa.En 2020, la Región Sur produjo el 32% del total nacional de cereales, vegetales y semillas oleaginosas.En 2019, la producción nacional fue cercana a las 800 mil toneladas, casi todas realizadas en el Sur (Paraná y Rio Grande do Sul).Rio Grande do Sul también es responsable del 19% de la producción caqui, siendo el segundo mayor productor nacional.Entre los estados que fueron los mayores productores, São Paulo lideró con 21.9%, seguido por Paraná (10.1%) y Rio Grande do Sul (8.8%).El turismo también es importante en las regiones vitivinícolas del estado, principalmente Caxias do Sul y Bento Gonçalves.El estado también alberga la histórica São Miguel das Missões, las ruinas de una misión jesuita del siglo XVIII.La Ruta Romántica es un recorrido turístico popular que muestra la diversidad de la cultura germánica en las regiones montañosas del estado conocido como Serra Gaúcha.[59] El Vale do Paranhana, en municipios como Igrejinha, Parobé, Taquara, Riozinho, Rolante y Três Coroas, ofrece actividades al aire libre abiertas desde caminatas hasta actividades extremas en medio de la Mata Atlántica, como canotaje en los ríos.[60] La costa gaucha también tiene algunos balnearios populares, como Torres, Capão da Canoa y Terra de Areia.La plataforma, revestida con hormigón pretensado, puede servir a aviones jumbo como el Boeing 747-400.Hay dos vuelos diarios que llevan valijas bancarias, así como servicios de taxi aéreo y jet ejecutivo.La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas de la comarca, que cuenta con 1.509 fincas rústicas.Es atendido diariamente por las aerolíneas GOL y Azul que unen Caxias do Sul con São Paulo.[86][87] Rio Grande do Sul también es referencia nacional y mundial en fútsal, con equipos como Inter/Ulbra en Porto Alegre, ACBF en Carlos Barbosa, Atlântico en Erechim, Ulbra en Canoas, Assoeva en Venâncio Aires y Enxuta en Caxias do Sul.[88][89] En el estado nacieron los siguientes medallistas olímpicos: Mayra Aguiar y Daniel Cargnin (judo)[90][91]; Fernando Scheffer (natación)[92]; André Johannpeter (ecuestre)[93]; André Heller, Gustavo Endres, Murilo Endres, Renan Dal Zotto, Paulão, Fernanda Garay, Carol Albuquerque, Éder, Janelson, Jorge Édson, Lucão, Marcus Vinícius y Thiago Alves (voleibol).[94][95][96].