Gravataí

Pedro Gonçalves Sandoval, nacido en Lima, Perú, recibió la primera sesmaría, ya que habitaba el llamado rincón de Gravataí, en los campos del Viamonte, hoy en día Viamão.

En esa época, el capitán João Lourenço Veloso también recibió su sesmaría, tomando posesión de las tierras que habitaba en el mismo rincón, más al nordeste, en cercanías del cerro Ltacolomi.

Con la llegada de los colonos azorianos y la confusión generada en la región misionera, ellos debieron ocupar otras áreas, como el valle del río Jacuí y el valle del río Gravataí.

Figueiredo urbanizó la aldea, construyendo escuelas, refinerías de aceite y molinos.

José Loureiro da Silva, iniciándose una nueva etapa de desarrollo para Gravataí.

Las principales actividades agrícolas son: Granjas Hortícola, que producen condimentos verdes, espinacas, lechuga, maíz, caña de azúcar, mandioca, leche y vacas para la lactación.