Enrique I de Inglaterra

Reconstruyó gradualmente su base de poder en el Cotentin y se alió con Guillermo contra Roberto.Su hermano Roberto amenazó el control sobre Inglaterra cuando lideró una invasión en 1101, pero esta campaña militar terminó en un acuerdo negociado que confirmó como rey a Enrique.Su único hijo varón y heredero legítimo, Guillermo Adelin, se ahogó en el naufragio del Barco Blanco de 1120, poniendo en duda la sucesión real.La invasión había creado una clase dirigente anglonormanda, con propiedades que se extendían a ambos lados del canal de la Mancha.[11]​[9]​[12]​[ii]​ Probablemente fue educado por la Iglesia y por el obispo Osmundo, canciller del rey, en la catedral de Salisbury.[21]​ Su segundo hijo Ricardo había muerto en un accidente de cacería, lo que permitió a los otros hermanos heredar más posesiones.[67]​ Durante los dos años siguientes, fue recobrando apoyos en el oeste de Normandía y formó lo que Judith Green denominó una «corte en la sombra».[68]​[69]​ Hacia 1094, distribuía ya tierras y castillos a sus seguidores como si fuera el duque de Normandía.[101]​[115]​[xii]​ Después de los nacimientos, la reina prefirió permanecer en Westminster mientras su esposo viajaba por Inglaterra y Normandía, ya fuese por motivos religiosos o porque le gustaba estar involucrada en la administración real.[126]​[127]​ Si bien las levas y los caballeros ingleses que debían servicio militar a la Iglesia llegaron en cantidades considerables, muchos de los barones no acudieron.[162]​ Acto seguido, Enrique acabó con la resistencia restante en Normandía y su hermano ordenó a sus últimas guarniciones que se rindiesen.[164]​ Los prisioneros de menor rango capturados en Tinchebray fueron liberados, pero su hermano y otros nobles distinguidos fueron aprisionados indefinidamente.[198]​[199]​[200]​ El rey obtuvo mayores ingresos con la expansión de la justicia real, tanto por multas como por honorarios.[256]​ Algunos barones normandos considerados poco leales fueron arrestados o desposeídos, empleándose sus propiedades expropiadas para sobornar a potenciales aliados en los territorios vecinos, especialmente en Maine.[269]​ El rey reforzó las Marcas Galesas nombrando nuevos señores de entre sus fieles, que fortalecieron los territorios fronterizos.[273]​[274]​ Los ejércitos de los dos bandos hicieron incursiones contra las ciudades fronterizas y luego el conflicto se extendió, probablemente en 1116.[276]​[277]​ Su consorte Matilde murió a principios de 1118, pero la situación en Normandía era lo suficientemente apremiante como para que no pudiera regresar para asistir al funeral.[282]​ Obligado a retirarse de Alenzón, su situación se deterioró alarmantementeː estaba superando sus medios y muchos barones abandonaron su causa.[283]​ Intercambiaron rehenes en un intento por evitar el conflicto, pero las relaciones se rompieron y ambas partes mutilaron a sus cautivos.[290]​ Parece ser que Enrique despachó exploradores y luego desplegó a sus caballeros, desmontados, en varias líneas cuidadosamente formadas.[303]​ Tanto la tripulación como los pasajeros estaban ebrios y, justo al salir del puerto, el navío golpeó una roca sumergida.[304]​[xxvi]​ El barco se hundió; murieron aproximadamente trescientas personas y solo hubo un superviviente, un carnicero de Ruan.[306]​[307]​ El naufragio lo dejó sin hijo varón legítimo, por lo que sus sobrinos pasaron a ser los herederos masculinos más cercanos.[326]​[xxix]​ Enrique y su nueva esposa no concibieron hijos, lo que generó inquietantes especulaciones sobre la posible explicación, mientras el futuro de la dinastía parecía estar en riesgo.Puede que escogiese a Esteban de Blois y, tal vez por ello, arregló un matrimonio ventajoso para él con una acaudalada heredera, Matilde.[334]​ Los barones anglonormandos se reunieron en Westminster en la Navidad de 1126, donde juraron reconocerla sucesora y cualquier futuro heredero legítimo que pudiera tener.[340]​[341]​ En un esfuerzo por quebrar la alianza francesa con Guillermo, emprendió una ofensiva contra Francia en 1128 que obligó a Luis VI a cesar su ayuda al nuevo conde,[342]​ que murió inesperadamente en julio; desapareció así el último rival importante del gobierno de Enrique y la guerra en Flandes terminó.[354]​[355]​ Las relaciones entre Enrique, Matilde y Godofredo V se volvieron cada vez más tensas durante los últimos años de aquel.En 1135 solicitaron al rey a entregar en vida los castillos reales de Normandía a su hija e insistieron en que la nobleza normanda le jurara lealtad inmediatamente, acciones que debían afirmar la posición de Matilde y Godofredo V cuando falleciese Enrique.Cuando se extendieron las noticias sobre la muerte del rey, Godofredo V y Matilde estaban en Anjou apoyando a los rebeldes en su campaña contra el ejército real, que incluía a varios partidarios de la hija del rey como Roberto de Gloucester.
Representado en una miniatura del s. XIII .
El obispo Odón (blandiendo el garrote en el centro) encarceló a Enrique entre 1088-1089. Detalle del tapiz de Bayeux (c. 1070).
Mont-Saint-Michel , donde tuvo lugar el asedio de 1091.
Coronación de Enrique I. Dibujo en un manuscrito del s. XVII .
Matilde de Escocia , primera esposa de Enrique I. Miniatura del s. XIII .
Enrique I retratado en una miniatura del s. XIII .
Aldea de Tinchebray en 2009.
Ataviado con sus vestiduras reales en una miniatura de Historia Anglorum por Mateo de París (c. s. XIII ).
Miniatura iluminada de Anselmo de Canterbury en Prayers and Meditations (c. s. XII ).
Ruinas de la sala capitular de la abadía de Reading . Fotografía tomada en c. 1870.
Luis VI de Francia (a la izquierda) ante el papa Calixto II en una audiencia. Miniatura del s. XIV .
Peniques de plata acuñados en la ceca de Oxford durante su reinado.
Hundimiento del Barco Blanco , navío en el que iba Guillermo Adelin . Ilustración de Pictures of English History , 1868.
Enrique I llorando la muerte de su hijo. Representación de principios del s. XIV .
Páginas del manuscrito galés Crónica de los príncipes , una de las fuentes sobre el reinado de Enrique I.
Roberto de Gloucester y su esposa Mabel en una ilustración de Founders' and benefectors' book of Tewkesbury Abbey (c. 1500-1525).