Tiene una gama de sabores exóticos influenciada por su ubicación en la Amazonía peruana, el cual conforma frutos , hojas y animales como sajino, el tapir o sachavaca, roedores gigantes amazónicos (majaz, añuje, punchana, sachacuy), armadillo, tortuga terrestre motelo, monos y otros —sin embargo, son especies de carne no recomendables para el consumo debido a que se encuentran en peligro de extinción.Los frutos se pueden comer frescos o utilizarlos para preparar el refresco llamado «aguajina» y para extraer aceite.[6] La comida más tradicional se puede encontrar en el Mercado de Belén y Embarcadero Bellavista-Nanay.[2][9][10][11] En Iquitos existen vendedores ambulantes, algunos con su puesto informal o su carrito de cocina preparando comida que se vende en espacios públicos.[13] Estos pescados son el acarahuazú, anchoveta, ánguila eléctrica, arahuana, bagre, boquichico, bujurqui, bujurqui negro, caballa, cahuara, carachama, chambira, churero, corvina, cunchi, dentón, doncella, dorado, fasaco, gamitana, huapeta, leguia, liza, llambina, manitoa, mapárate, mojarás, mojarás, mota, mota ruro, novia, paco, paiche, palometa, panshina (o amarillo), paña, pejerey, pez globo, pez zorrillo, ractacara, raya, rego rego, sábalo, saltón, San Pedro, sardina, shiripira, shirui, shuyo, tila pía, tucunaré, turushuqui, yaraqui, yulilla, zorrochuyo, zúngaro.[13] En especias, conforman principalmente el achiote, kion(jengibre), ajo, comino, guisador(palillo o cúrcuma), nuez moscada, orégano regional, pimienta.[11] El Pasaje Paquito es un punto clave turístico en Iquitos donde se vende tanto esencias y tragos exóticos.), etc.[17][15][18][16][19] En el bar Musmuki, están los tragos cortos como el Eterna juventud, Levántate lázaro, Salta p'atrás, Charapita ardiente, Trago del olvido, 7 al hilo, Super sexy, Bésame mucho, Sin comentarios, Tómame y déjame, Negrita ardiente, Viejito pero sabroso, Dulce amargura, Corre que te enchufo, Aliento del diablo, Triple A, entre otros.La mayoría de esos platos tiene un sabor muy diferente debido a los ingredientes con lo que se preparan.[21] En restaurantes chinos, se encuentra el Long Fung, el más emblemático de comida chifa en la ciudad.[22] En la influencia francesa, Amazon Bistro resalta como el restaurante bistró con haute cuisine, donde se encuentran postres, café exprés, Café au lait, sopas, etc.[3] Tintes de gastronomía japonesa se encuentra en La Taberna del Cauchero con una versión de sushi con pescados regionales como ingrediente principal.
El
Arapaima gigas
es un pescado muy preciado en la gastronomía de Iquitos por su carne exquisita, sin embargo recibe gran protección y temporadas limitadas para su pesca por estar en
peligro de extinción
. De él, se creó el sándwich de paiche, una comida original de Iquitos. A este gran pez se le conoce en el
Perú
como
Paiche
.