Se introdujo en el Caribe mediante africanos que vivían en las colonias españolas del Nuevo Mundo.Según la cultura popular, la palabra «mangú» proviene de la época de la primera invasión norteamericana (1916-1924) a República Dominicana; estos al probar este puré de plátanos expresaban: “Man, (this is) good!”, (¡hombre, esto es bueno¡) y los dominicanos, al no dominar el inglés, tomaron la expresión para nombrar a este plato y siguieron usando el término.Un plato similar es el cayeye, preparación típica de la Zona Bananera del Magdalena, el cual reemplaza los plátanos por guineos verdes.[9] En Perú se conoce como tacacho, probablemente del quechua «taka chu» («lo golpeado»).[14][15] Los plátanos son asados en carbón aunque en algunas regiones, como Huánuco, se cocinan en agua.El consumo del tacacho varía según la región donde se elabora, así en Madre de Dios y San Martín se acostumbra comer tacacho durante el desayuno mientras que en otras regiones es un plato servido en el almuerzo o la cena.[13] En San Martín se acostumbra a degustar tacacho durante la cena navideña.Se sirve tradicionalmente con carne frita y caldo de pollo.Las raíces de mofongo llevan al fufu africano, mezclado con influencias españolas y taínas.Según el historiador y escritor Cruz Miguel Ortíz Cuadra, la palabra "mofongo" proviene del término angoleño kikongo 'mfwenge-mfwenge', que significa "una gran cantidad de cualquier cosa en absoluto".La receta requiere plátanos amarillos fritos en manteca, machacados con ajo, aceite de oliva, chicarrón y formando una bola.Este plato típico es consumido como desayuno o cena, más frecuentemente entre las clases bajas y pobres dado lo económico que resulta elaborarlo; sin embargo, no existe una delimitación social en su consumo, siendo parte de la dieta habitual de prácticamente toda la población de República Dominicana y su elaboración no varía en lo absoluto entre ricos y pobres.El mangú es servido en muchos restaurantes del país, sin dejar de lado los hoteles, donde se ofrece como un plato típico y es muy solicitado por los turistas.El récord se logró en Nueva York, donde se preparó un bolón de 292 kilogramos, compuesto en un 80% por plátano machacado y el resto por huevos revueltos, salami, queso frito y cebollas salteadas.